Competencia de monedas, el plan que puede funcionar sin dolarización total, la solución para Domingo Cavallo

Cavallo explica cómo aplicar un sistema bimonetario viable, sin eliminar el peso ni depender del FMI

Opinión07 de agosto de 2025 Infoempresas
Domingo Cavallo, Ex Ministro de Economía de Argentina - 2

tiempo de lectura: 2:00 min.

En un contexto de incertidumbre cambiaria, Domingo Cavallo retoma una vieja idea con nueva fuerza: la competencia de monedas. Un sistema que, según el economista, puede aportar estabilidad y previsibilidad sin necesidad de dolarizar completamente la economía.

Selecta-Ambrossi-1200x150

¿De qué se trata este modelo?
Se conoce como “competencia de monedas a la peruana” y tiene tres pilares centrales:

  1. Libre convertibilidad: las personas, empresas y bancos pueden operar sin restricciones con pesos o dólares.

  2. Sistema financiero bimonetario: los bancos ofrecen cuentas, créditos y depósitos en ambas monedas.

  3. Banco Central regulando, no interviniendo: usa herramientas técnicas para controlar la expansión monetaria sin necesidad de vender reservas constantemente.

Así funcionaría la estabilidad sin rigidez:

  • Los encajes legales obligatorios se ajustan según la moneda: más alto para frenar, más bajo para expandir.

  • Las tasas de interés se manejan con operaciones de mercado abierto en pesos o dólares, según el objetivo.

  • En caso de un shock externo, el Banco Central actúa sin romper el sistema, subiendo encajes o moviendo tasas.

Distribuidora Crise

¿Qué lo diferencia de una dolarización total?

  • No elimina el peso, sino que lo pone a competir con el dólar.

  • No requiere reservas previas ni deuda externa.

  • Es flexible ante shocks y permite que el peso se aprecie o deprecie dentro de reglas claras.

“Cuando los shocks externos conduzcan a la apreciación del peso, el Banco Central podrá aprovechar para aumentar sus reservas”, explica Cavallo.

¿Y qué piensa Milei?
Cavallo afirma que este modelo está alineado con la visión actual del presidente:

“Desde que Milei reconoció que la dolarización total no es viable por ahora, la competencia de monedas se volvió la opción más realista.”

Últimas publicaciones
18.Día-del-niño

Día del niño 2025, cuánto gastarán las familias argentinas

Infoempresas
Actualidad07 de agosto de 2025

Un informe de Focus Market revela que el gasto promedio por niño será de $49.500. La mitad de los tickets no superará los $40.000. Juguetes, ropa y tecnología encabezan las preferencias. Las claves para vender más en una fecha que, a pesar de la crisis, sigue moviendo millones.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña