Para Domingo Cavallo sin reglas claras y con un cepo a medias, la economía no arranca

Aunque se liberó el acceso al dólar para personas, el cepo a las empresas sigue vigente y desalienta inversiones. sin reglas claras, ni confianza ni crecimiento, la economía no arranca.

Opinión06 de agosto de 2025 Infoempresas
Domingo Cavallo, Ex Ministro de Economía de Argentina - 2

tiempo de lectura: 2:00 min.

La apertura parcial del cepo prometía ser el puntapié para una recuperación económica sólida. Pero los datos muestran otra cosa: inflación estable, actividad estancada y riesgo país elevado. ¿Qué salió mal? Domingo Cavallo ofrece un diagnóstico directo.

Distribuidora Crise

Un salto, pero sin despegue
Cuando el Gobierno decidió eliminar el cepo para personas, muchos esperaban una reacción en cadena: baja del riesgo país, ingreso de capitales, crecimiento. Pero según Cavallo, el plan quedó a mitad de camino.

“No alcanza con liberar el dólar para individuos si las empresas y bancos siguen atrapados”, explica el exministro.

Aunque hubo un salto cambiario del 10% —que se aproxima al 25%—, la inflación sigue en torno al 2% mensual, y el nivel de actividad ya muestra signos de estancamiento, tras una leve recuperación en el primer trimestre.

Tres problemas clave según Cavallo:

  • El riesgo país no baja, lo que encarece el financiamiento del Tesoro.

  • El déficit externo persiste, sin ingresos netos de capitales.

  • Las tasas en pesos suben, desalentando la inversión productiva.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024¿Cuál es la raíz del problema?
Para Cavallo, la clave está en las empresas. Mientras ellas no tengan libertad para operar en dólares ni certidumbre sobre el régimen cambiario, los grandes capitales no regresarán. Y sin capital, no hay reactivación.

Además, el manejo de la política monetaria genera más dudas que certezas. Se introducen conceptos nuevos como “base monetaria ampliada” o “dolarización endógena”, pero sin un marco previsible. El uso de herramientas como LEFIs pagadas con emisión o el traslado de intereses del BCRA al Tesoro alimentan la desconfianza.

La solución, según Cavallo, está en las reglas
Retomando a Milton Friedman, el economista sostiene que “la economía necesita reglas claras, no discrecionalidad”.

“Cuando las decisiones parecen arbitrarias o difíciles de explicar, se genera ruido, no confianza.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña