Y si el gobierno tiene razón?. El dólar baja, la inflación cede y los mercados podrían despegar

La visión de Salvador Di Stefano sobre un escenario inesperado que podría beneficiar a bonos y acciones

Opinión15 de mayo de 2025 Salvador Di Stefano
di-Stéfano
di-Stéfano

Tiempo de lectura: 1:30 min.

¿Y si el mercado se equivoca? Mientras los analistas proyectan una inflación aún elevada y un dólar firme, el economista Salvador Di Stefano sugiere un giro inesperado: una baja en la inflación más acelerada de lo previsto, combinada con un tipo de cambio mayorista en retroceso, podría desatar una suba potente en los mercados financieros.

Motosierras-1200x150-2

¿Qué está viendo Di Stefano que el mercado no?

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyecta una inflación del 25,9% anual y no espera perforar el 2% mensual hasta octubre de 2025. Pero el escenario real muestra algunos indicios que contradicen ese diagnóstico:

  • El dólar mayorista cayó 5% en mayo, cerrando a $1.113,58.

  • Desde diciembre, solo aumentó 7,9%, contra una inflación acumulada de 11,4% en los primeros cuatro meses del año.

  • La tasa implícita del dólar futuro se mantiene en torno al 1,9% mensual.

Esta evolución podría estar anticipando un cambio de tendencia más fuerte: si el tipo de cambio baja, los precios de muchos insumos importados también podrían hacerlo, alentando una baja general en la inflación.

Según Di Stefano, si efectivamente se confirma una desaceleración inflacionaria y el dólar sigue planchado, se podría desatar un efecto dominó positivo:

  • Bonos CER o a tasa fija en pesos: subirían de precio por compresión de tasas.

  • Bonos en dólares: también subirían por mejora en el contexto económico y reducción del riesgo país.

  • Acciones: las cotizantes podrían beneficiarse por mejores resultados operativos.

Es decir, un contexto de inflación y dólar contenidos, lejos de ser negativo, podría ser el catalizador de una fuerte suba de los activos financieros.

Don Emilio - 1200 x 150

¿Y si el gobierno tiene razón?

El mercado no le cree al gobierno, sostiene el economista. Pero si el Gobierno logra domar la inflación antes de lo esperado, los inversores podrían verse sorprendidos por un ajuste violento al alza de los precios de bonos y acciones. El punto es que, si todos esperan lo peor y ocurre lo contrario, el rebote puede ser muy fuerte.

En ese escenario, Di Stefano anticipa: el segundo semestre podría ser muy alcista para los mercados.

29.SDS

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña