PICs de cese laboral: Fondos para despidos, se viene un cambio total en las reglas laborales

El Gobierno lanza una alternativa a las indemnizaciones tradicionales: fondos de inversión para afrontar la desvinculación laboral. ¿Oportunidad o riesgo?

Nacionales14 de mayo de 2025 Infoempresas
26.CNV---Indemnizaciones-Gal

Tiempo de lectura:  1:30 min.


Se viene un cambio de fondo: así serán los nuevos PICs de cese laboral
La Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió una consulta pública para reglamentar los nuevos Productos de Inversión Colectiva (PICs) destinados al cese laboral, una figura que reemplazaría el sistema tradicional de indemnización por despido.


Detrás de esta propuesta está el Decreto 847/2024, una de las banderas de la mirada libertaria sobre el mercado laboral, que busca transformar cómo se financia la desvinculación entre trabajador y empleador.


Distribuidora Crise


¿Qué cambia? En vez de pagar una indemnización en el momento del despido, el empleador y el trabajador podrían aportar regularmente a un fondo que cotizará en el mercado.


¿Cómo funcionarán los PICs?
Los PICs podrán estructurarse como:

Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI)
Fideicomisos Financieros (FF)

Ambos deberán llevar en su nombre la mención “Cese Laboral” y contar con una normativa especial.

En el caso de los FCI, el reglamento deberá detallar cómo se notifica el cese y qué pasa con el dinero ante distintos tipos de desvinculación. Para evitar conflictos de interés, no podrán invertir en instrumentos emitidos por los empleadores que aportan al fondo.


En cuanto a los FF, no se exigirá prospecto aprobado por CNV, pero sí se pedirá transparencia documental en la plataforma oficial (AIF). El contrato deberá detallar con precisión cómo se manejarán los pagos al trabajador.


Motosierras-1200x150-1


Lo que dice el mercado… y lo que falta definir
El esquema habilita que los aportantes sean empleadores y/o trabajadores, limitando además que una sola industria concentre más del 30% de las inversiones del fondo.


La CNV se posiciona como regulador clave y exige que las administradoras de estos productos tengan políticas de inversión responsables.


Este proceso de consulta está enmarcado en la llamada “Elaboración Participativa de Normas” (Decreto 1172/2003), y se recibirán opiniones por 15 días hábiles a través del sitio oficial de la CNV.

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña