Un “súper-IVA” que podría cambiar todo

La propuesta busca reducir la presión tributaria, bajar costos y mejorar la competitividad nacional

Opinión13 de mayo de 2025 IDESA
23.IDESA-1

Tiempo de lectura: 1:30 min.

¿Y si el IVA absorbiera a los impuestos provinciales y municipales? Esa es la idea detrás del “súper-IVA”, una propuesta del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) que plantea una reforma profunda del sistema tributario para eliminar Ingresos Brutos y tasas municipales sobre ventas, dos tributos que hoy encarecen precios, entorpecen la producción y restan competitividad a las empresas.

Raices - 1200 x 150 - 2

La maraña tributaria que frena a las empresas

Actualmente, las ventas en Argentina están gravadas por tres niveles de gobierno:

  • IVA nacional, con una alícuota general del 21%.

  • Ingresos Brutos provinciales, con múltiples alícuotas y regímenes anticipados como SIRCREB y SIRTAC.

  • Tasas municipales sobre ventas, diversas y burocráticas.

Esta superposición encarece los productos locales, dificulta la exportación y genera altos costos administrativos tanto para el sector público como privado. En contraste, el IVA es considerado un impuesto más moderno, transparente y reintegrable, especialmente útil para quienes exportan.

¿Cuánto dinero está en juego?

Según datos oficiales de 2024:

  • El IVA recauda un 7,5% del PBI (3,5% Nación + 4% Provincias).

  • Ingresos Brutos suman otro 4% del PBI.

  • Las tasas municipales representarían más del 0,5% del PBI.

En total, los impuestos sobre ventas recaudan un 12% del PBI, es decir, casi la mitad de todos los ingresos tributarios del sector público argentino.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Por qué un “súper-IVA” podría ser la solución

La propuesta de IDESA consiste en absorber Ingresos Brutos y tasas municipales dentro del IVA, lo que traería varios beneficios:

📌 Transparencia tributaria: visibilizaría la carga real sobre las ventas. 📌 Menores costos administrativos: para el Estado y para las empresas. 📌 Reducción de la evasión: al simplificar el sistema impositivo. 📌 Más competitividad: para productos argentinos frente a importados.

Además, el “súper-IVA” permitiría establecer un sistema de correspondencia fiscal entre provincias y ciudadanos, promoviendo la responsabilidad tributaria local. Para las provincias con menor desarrollo, se podría crear un Fondo de Nivelación que garantice sus ingresos actuales sin afectar la equidad.

Una oportunidad para repensar el federalismo fiscal

El gobierno nacional ya anunció su intención de replantear el IVA y su relación con las provincias. Según IDESA, esta es una gran oportunidad para avanzar hacia una reforma integral que simplifique y modernice el sistema tributario.

Unificar tributos, bajar presión fiscal y fomentar la transparencia son objetivos clave para reactivar la economía formal y posicionar mejor a las empresas argentinas.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña