
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Guido Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur, analiza las recientes medidas de política cambiaria anunciadas por Luis Caputo y su impacto en la acumulación de reservas y la estabilidad del dólar.
16 de julio de 2024 InfoEmpresasEn un reciente encuentro organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, Guido Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur y ex presidente del Banco Central de la República Argentina, ofreció un análisis detallado sobre las nuevas medidas de política cambiaria implementadas por el Gobierno. Estas medidas, anunciadas por Luis Caputo y el presidente Javier Milei, buscan reducir la brecha cambiaria y estabilizar la economía en un contexto de alta inflación y depreciación del peso.
A partir del lunes, el Gobierno decidió congelar la base monetaria en sus niveles actuales y vender los dólares comprados en el mercado oficial al valor del Contado con Liquidación (CCL). Además, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que el Tesoro comprará las divisas necesarias para cubrir el pago total de intereses de los bonos globales y bonares que vencen en enero de 2025, utilizando parte del superávit del primer semestre del año.
Invitado por la Bolsa de Comercio, Sandleris enfatizó la importancia de estas medidas en el corto plazo: "Caputo hizo un anuncio en materia de política cambiaria el sábado a la mañana y cambió todo. Fue el anuncio más importante desde que asumieron. Recibieron la peor herencia económica desde el regreso de la democracia", afirmó.
Sandleris explicó las razones detrás del reciente aumento del dólar. Mencionó que la inflación dejó de disminuir en junio y se aceleró a principios de julio, impulsada por la depreciación del peso frente al dólar, creando un contexto preocupante. Identificó tres razones principales para el alza del dólar:
Sandleris también cuestionó la sostenibilidad del crawl: “¿Es sostenible el crawl hacia adelante? Si se proyecta hacia adelante el 2% de crawl y un 4% de inflación, es preocupante”. Subrayó que la medida anunciada el sábado implica que el gobierno venderá en el mercado paralelo lo recaudado en el oficial para absorber los pesos, lo que significa que el BCRA intervendrá en el mercado de cambio con el objetivo de reducir la brecha y controlar la inflación.
Sin embargo, Sandleris alertó sobre un problema clave de esta estrategia: “El problema de la medida es una menor acumulación de reservas, porque vende en el mercado paralelo los dólares que entran en el mercado oficial, y estamos lejos de tener un buen nivel de reservas”.
En su reflexión final, Sandleris resumió la preocupación central: aunque la medida busca estabilizar el mercado cambiario a corto plazo, compromete la acumulación de reservas, dejando al país en una posición vulnerable.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.