Cepo, dólar y góndola: cómo impactan las nuevas medidas en el consumo diario

El fin del cepo, la suba del dólar oficial y la inflación están reconfigurando los hábitos de consumo en supermercados y autoservicios. Se compra menos, se factura más, y el changuito está cada vez más liviano

Opinión15 de abril de 2025 Focus Market

 Tiempo de lectura: 3 min

Consumo en caída y góndolas con precios recalculados

La economía argentina atraviesa una etapa clave: liberación del cepo cambiario, ajuste del tipo de cambio oficial, y una inflación que no da tregua. En este contexto, el consumo masivo muestra señales claras de retracción, según un informe reciente de la consultora Focus Market, en base al análisis de 756 puntos de venta junto a Scanntech.

En marzo de 2025, el consumo cayó un 1,6% en comparación con febrero, y un fuerte 7,6% en la comparación interanual. Sin embargo, la cantidad de tickets creció un 5,3% respecto al mes anterior, y las unidades por ticket aumentaron 7,4% frente a marzo del año pasado. Es decir: más compras chicas, menos volumen general.

Gelatto

Interior vs. AMBA: una economía con dos velocidades

El informe muestra que mientras en el AMBA el consumo creció 3% mensual, cayó 10,3% interanual. En el interior del país, la baja fue más fuerte: -3,8% mensual y -6,2% interanual.

Pese a esto, la facturación subió en ambos casos, impulsada por los aumentos de precios:
En el AMBA: +11,4% mensual y +24,7% interanual.
En el interior: +5,2% mensual y +30,2% anual.

Este fenómeno evidencia un escenario donde se factura más, pero no se vende más. La inflación y el nuevo tipo de cambio son los verdaderos motores detrás del alza en los ingresos.

De las compras por stockeo a las compras por necesidad

Damián Di Pace, director de Focus Market, sostiene que hoy no se observa el clásico stockeo que solía aparecer en contextos de incertidumbre. En cambio, hay una conducta de consumo más cautelosa, orientada a compras de reposición y con foco en precios competitivos.

Los distintos formatos de tiendas también revelan esta tendencia:

  • Autoservicios chicos: -2,7% en consumo mensual

  • Autoservicios medianos: -2,6%

  • Autoservicios grandes: -1,2%

  • Formatos self-independientes: -0,6%

A pesar de estas bajas, la facturación creció entre un 5,8% y un 8,1%, confirmando que los aumentos llegaron directo a la góndola.

Don Emilio - 1200 x 150

¿Qué rubros ganan y cuáles pierden espacio?

Los alimentos lideran la participación en la facturación, con un 58,8% del total en marzo (vs. 58,2% en febrero), mientras que las bebidas pasaron de 23,6% a 24,2%. En tanto, productos de limpieza y cuidado personal perdieron terreno.

En unidades consumidas, alimentos subieron de 39,9% a 41,3%, y limpieza de 5,9% a 6,1%. Las bebidas bajaron del 52,4% al 50,7%, mientras que el cuidado personal se mantuvo estable en 1,9%. El foco está en lo esencial y necesario.

Inflación más resistente: el nuevo desafío

Di Pace advierte que, a pesar del cambio de escenario, la inflación no cederá con facilidad. “Con un superávit fiscal de entre 1,3% y 1,6%, hay poca liquidez para sostener precios bajos”, explica. Esto podría generar una resistencia a la baja en los precios por al menos tres meses más.

Las empresas, por su parte, enfrentan un contexto de demanda débil y consumidores más selectivos, donde la prioridad está en gastar lo mínimo e indispensable, en medio de góndolas que cambian semana a semana.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña