

El mercado te da una oportunidad
El acuerdo con el FMI avanza, pero la economía argentina muestra solidez sin necesidad de financiamiento externo. Bonos atractivos y dólar controlado ofrecen nuevas oportunidades en el mercado
Actualidad07 de marzo de 2025 Salvador Di Stefano


Tiempo de lectura: 1:30
Semana tensa en el mercado, mientras muchos analistas esperaban un inminente acuerdo con el FMI, otros fueron más cautos y prefirieron esperar. El resultado fue claro: los más prudentes salieron mejor parados que los optimistas.
Argentina sigue un plan económico basado en superávit fiscal, reducción de pesos en circulación y tasas de interés positivas, lo que ha llevado a una inflación en baja y a un peso revaluado. A pesar de la herencia de reservas negativas, el dólar billete solo aumentó un 20% en 15 meses, mientras que la inflación subió un 180%.
El gobierno implementó estrategias como el bono Bopreal para calendarizar pagos y liquidar deudas, mientras que la llegada de U$S 22.000 millones del blanqueo permitió aumentar los depósitos bancarios y estimular el crédito en dólares al sector privado, alcanzando los U$S 13.530 millones.
El Banco Central aprobó préstamos en dólares a empresas fuera del sector exportador, siempre y cuando la entidad financiera tenga financiamiento externo. Mientras tanto, la economía argentina mostró una contracción del PBI del 1,8% en 2024, con perspectivas de crecimiento del 4% al 5% en 2025, impulsando así la demanda de dólares para importaciones y financiamiento.
En términos de inversión extranjera, el país registró un incremento significativo en la posición pasiva bruta, alcanzando U$S 171.795 millones al 30 de septiembre de 2024, lo que representa un aumento de U$S 41.493 millones en comparación con el año anterior.
Claves para el mercado
- Dólar estable: Con escasos pesos en circulación y un superávit fiscal consolidado, el dólar se mantiene tranquilo.
- Acuerdo con el FMI: Avanza, pero si el organismo impone cambios al plan económico, el gobierno podría postergar la salida del cepo.
- Inversión en bonos: Con el riesgo país en 770 puntos, hay oportunidades en títulos como el AL35, con una rentabilidad del 6,47% anual y potencial de apreciación.
- Acciones atractivas: Si bien los precios pueden bajar aún más, los bonos son la mejor apuesta actual. Si el gobierno llega con fuerza a las elecciones de 2025, las subas pueden ser significativas.

