
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
El comercio electrónico en Argentina alcanzó los $22 billones en facturación en 2024, con un crecimiento del 181%. Las billeteras digitales superaron a las tarjetas de débito y crédito en cantidad de usuarios
Actualidad13 de febrero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:15 minutos
El e-commerce en Argentina alcanzó cifras históricas en 2024, con una facturación de $22.025.462 millones, según el estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Este crecimiento del 181% superó en 64 puntos la inflación interanual, que fue del 117,7%.
Las órdenes de compra crecieron un 5%, mientras que el ticket promedio aumentó un 176%, alcanzando los $92.341. Un dato clave fue el rol determinante de las billeteras digitales, que superaron en cantidad de usuarios a las tarjetas de débito y crédito.
📊 Facturación por regiones
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) lideró las ventas, con un 42% del total, seguido de:
🛒 Las categorías más vendidas
El sector de Pasajes y Turismo fue el de mayor facturación, seguido de:
💳 Transformación en los medios de pago
Por primera vez, las billeteras virtuales superaron en adopción a las tarjetas de débito y crédito. Esto se debe en gran parte a la implementación del código QR dual, que permite pagar con tarjetas de crédito a través de billeteras digitales.
A pesar de este cambio, la tarjeta de crédito sigue siendo el método más utilizado en e-commerce, con una participación del 74% en las compras.
🌍 Compras en el exterior
Las compras internacionales no mostraron variaciones significativas con respecto a 2023. Sin embargo, el 50% de los consumidores realizó su primera compra en el exterior en los últimos seis meses. Las plataformas más utilizadas fueron AliExpress, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia y eBay.
💡 El futuro del e-commerce en argentina
“El crecimiento del 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza del consumidor”, afirmó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.
Además, el 54% de las empresas ya obtienen más del 10% de sus ventas a través del canal online, lo que demuestra la importancia del comercio electrónico en la estrategia de los negocios argentinos.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina