
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
El aumento de precios en útiles escolares desafía a las familias argentinas, con subas que llegan al 187% en algunos artículos. ¿Cómo enfrentar el regreso a clases sin desbalancear el presupuesto?
Actualidad03 de febrero de 2025 Focus MarketTiempo de lectura: 1:30 minutos
El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y con él, la preocupación de muchas familias por el aumento de los precios en la canasta escolar. Según un relevamiento de Focus Market, la canasta escolar aumentó un 57% en comparación con el año anterior. Aunque esta suba es la mitad de la inflación interanual (118%), sigue representando un desafío para el bolsillo de los argentinos.
Este año, la estabilidad macroeconómica ha modificado el comportamiento de compra de los consumidores. En 2023, muchas familias adelantaron sus compras a diciembre para evitar los aumentos. Sin embargo, en 2024, solo 1 de cada 10 argentinos optó por esta estrategia, mientras que 4 de cada 10 esperan a febrero de 2025 y 2 de cada 10 dejarán la compra para la última semana antes del inicio de clases.
En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito (40%) y las billeteras virtuales (27%) son las opciones más elegidas, ya que permiten distribuir los gastos en cuotas y aprovechar descuentos exclusivos.
Para el nivel primario, los aumentos más notorios se registraron en:
En contraste, algunos productos mantuvieron valores más estables, como los papeles glasé ($350), los cuadernos de tapa flexible (+4%) y los repuestos para dibujo (+9%).
Para los estudiantes de nivel secundario, los incrementos más marcados se dieron en:
Entre los artículos con menores aumentos se destacan los resaltadores (+4%) y los lápices correctores (+11%).
El economista Damián Di Pace, director de Focus Market, explica que, al haber un alto stock en fabricantes y mayoristas, la competencia por atraer compradores genera una gran oferta de promociones y descuentos, lo que puede jugar a favor de quienes sepan esperar el momento adecuado para comprar.
Con la planificación adecuada y estrategias inteligentes de compra, las familias pueden hacer frente a la temporada escolar sin que su economía se vea demasiado afectada.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina