¿Qué es Coinbase y por qué viene a la Argentina?

La exchange cripto coinbase, que cotiza en el Nasdaq y maneja activos por casi 300 mil millones de dólares, obtuvo el aval de la Comisión Nacional de Valores para operar en Argentina. La compañía ve en el mercado local una gran oportunidad ante la creciente adopción de criptomonedas como alternativa financiera

Nacionales31 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

Un gigante cripto con ambiciones en argentina

coinbase, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande de Estados Unidos, anunció su llegada a Argentina, un país donde las criptos han ganado gran popularidad como resguardo de valor frente a la inflación. La compañía, que ya opera en más de 100 países, se inscribió en el registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV), garantizando así su funcionamiento dentro del marco legal argentino.

Con un volumen trimestral de operaciones de 185 mil millones de dólares y un equipo global de más de 3.600 empleados, coinbase busca ofrecer servicios cripto seguros, transparentes y confiables a los argentinos. Fabio Plein, Regional Manager Director Americas de la empresa, destacó:

"Para muchos argentinos, cripto es más que una inversión, es una necesidad para recuperar el control sobre su futuro financiero".

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Matías Alberti, ex ejecutivo de Buenbit y Clara, asumirá el rol de country manager de coinbase en Argentina. La empresa considera al país como uno de los mercados más dinámicos del mundo en el ecosistema cripto.

Por qué argentina es clave para coinbase

Desde 2024 circulaban rumores sobre la llegada de coinbase a Argentina, y finalmente, en enero de 2025, la empresa concretó su desembarco tras obtener la autorización de la CNV. ¿Pero qué motiva a coinbase a apostar por el mercado argentino?

La empresa sostiene que Argentina enfrenta importantes desafíos económicos, como la inflación, el acceso restringido a mercados internacionales y las fluctuaciones monetarias impredecibles. En este contexto, las criptomonedas pueden ofrecer soluciones financieras alternativas.

Según una encuesta reciente encargada por coinbase, la percepción de las criptomonedas en Argentina es la siguiente:

📊 Resultados de la encuesta:

  • 95% de los argentinos quiere tener más control sobre su vida financiera.
  • 87% cree que la tecnología blockchain y las criptomonedas pueden ayudar a lograr mayor independencia financiera.
  • 76% de los adultos ve en las cripto una solución para problemas como la inflación, los altos costos de transacción y el acceso limitado a los mercados financieros internacionales.
  • 79% de los encuestados estaría dispuesto a recibir su salario o pagos en criptomonedas, reflejando la creciente aceptación del ecosistema cripto como herramienta de estabilidad y empoderamiento.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Regulación y futuro del ecosistema cripto en argentina

La llegada de coinbase se da en un contexto donde la CNV ya inscribió a 104 empresas como Proveedores de Servicios de Activos Virtuales y a 11 personas físicas. La entidad reguladora, dirigida por Roberto Silva, planea lanzar una nueva normativa con requisitos más estrictos para las exchanges que operen en el país.

A pesar de estos desafíos regulatorios, el interés de coinbase por Argentina demuestra que el país sigue siendo un referente clave en la adopción de criptomonedas en América Latina.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña