

En el año 2024 creció un 60% el pedido de subsidios por desempleo
la crisis laboral golpeó con fuerza en 2024: más de 174.000 empleados registrados fueron despedidos sin causa y solicitaron la prestación por desempleo, marcando el récord en la última década
Nacionales31 de enero de 2025 Infoempresas


Tiempo de lectura: 1:30 minutos
El 2024 cerró con un fuerte aumento del desempleo, reflejado en un incremento del 60% en las solicitudes de subsidios por desempleo. La combinación de recesión económica y ajuste fiscal generó un alza en los despidos, especialmente en sectores clave como construcción, industria manufacturera y comercio.
Según datos de Seguridad Social, el año pasado 174.335 trabajadores comenzaron a cobrar el seguro de desempleo tras ser despedidos sin causa. Esta cifra supera ampliamente las 108.942 solicitudes de 2023 y duplica las 86.268 de 2022, consolidándose como la más alta del período 2014-2024.
Los sectores más afectados
El impacto de los despidos se sintió con más fuerza en los siguientes rubros:
🔹 Construcción: 54.046 despidos
🔹 Industria manufacturera: 36.233 despidos
🔹 Comercio: 28.790 despidos
🔹 Actividades administrativas: 14.150 despidos
🔹 Transporte: 7.158 despidos
🔹 Servicios de comida y alojamiento: 6.493 despidos
🔹 Salud y servicios sociales: 5.522 despidos
El ajuste económico también golpeó al sector público, con una reducción significativa de puestos estatales. La caída en la obra pública y la contracción de la industria profundizaron el problema. La construcción, principal afectada, sufrió la paralización de proyectos de infraestructura debido a la restricción del gasto estatal. En el sector manufacturero, el descenso en la producción y la baja en la demanda llevaron a numerosas fábricas a reducir personal.
El comercio no fue la excepción, ya que el menor consumo impactó en la rentabilidad de pequeños y medianos negocios, provocando despidos. En el ámbito del transporte y los servicios, la desaceleración económica redujo la demanda de traslados y turismo, lo que generó recortes en hoteles, restaurantes y agencias de viaje.
Desempleo y perspectiva para 2025
Pese a este panorama, el Gobierno espera una reducción en las solicitudes de subsidios durante el 2025. La apuesta oficial se centra en la recuperación de la economía y la llegada de nuevas inversiones que impulsen el empleo. La reactivación dependerá de la estabilidad de los mercados, la confianza de los inversores y las políticas que se implementen para dinamizar el consumo.
A diciembre de 2024, un total de 102.549 personas percibían la prestación, con un pago promedio de $214.822. De este grupo, 75.066 eran hombres y 27.483 mujeres.
El desafío para el nuevo año será reactivar el empleo y reducir la dependencia de los subsidios, en un contexto de incertidumbre y ajustes estructurales. La reducción de la presión fiscal sobre el sector privado, incentivos para la contratación de nuevos trabajadores y el financiamiento de proyectos productivos serán claves para revertir la tendencia.

