14 de Mayo de 2025 11:15

Los gremios que lideran las negociaciones salariales en 2025

Los acuerdos salariales de inicio de año marcan un nuevo rumbo en las negociaciones, destacando al sector bancario, empleados de comercio, gastronómicos y camioneros

Nacionales30 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

El 2025 comenzó con importantes acuerdos salariales que colocan a cuatro gremios en una posición destacada en las negociaciones paritarias. En un contexto en el que las conversaciones entre las cámaras empresariales y los sindicatos han buscado mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, estos sectores han cerrado incrementos significativos. Los acuerdos se dan en medio de una política gubernamental que intenta establecer un tope de 1% mensual en las subas salariales, justificando la medida en la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Don Emilio - 1200 x 150

El sector bancario se destaca con un aumento del 2,7% que comenzará a impactar en los sueldos de enero, subiendo el salario básico por encima de los $1.640.000. La estrategia del gremio liderado por Sergio Palazzo busca proteger los ingresos de los empleados de bancos frente a los cambios en los precios minoristas, tal como lo refleja el dato publicado por el INDEC.

Por su parte, los empleados de comercio han asegurado un aumento del 5,1% para el primer trimestre del año, repartido en subas mensuales de 1,7%. Este gremio ya ha previsto una nueva reunión en abril para evaluar la continuidad de los incrementos y ajustar los salarios según la evolución económica.

El sector gastronómico, representado por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), consiguió un aumento del 16%, distribuido estratégicamente durante los meses de alta temporada. El acuerdo inicial incluyó un incremento del 5% en diciembre, con continuidades en enero y un aumento del 6% en febrero.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Finalmente, el gremio de los camioneros logró un acuerdo que incluye un aumento general del 5,5% y un bono de $600.000 pagadero en cuatro cuotas. Este pacto ya cuenta con la homologación del gobierno y se estructuró en incrementos mensuales que van decreciendo: 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. La negociación estuvo marcada por las presiones gubernamentales para contener las subas salariales y estabilizar la economía.

Estos acuerdos iniciales establecen el tono de las negociaciones paritarias para el resto del año, con un enfoque en proteger los ingresos de los trabajadores ante la inflación y mantener su poder adquisitivo. Cada uno de estos gremios ha logrado acuerdos que destacan en el actual panorama económico, planteando una hoja de ruta que seguramente influenciará a otros sectores en los próximos meses.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña

Escuchar artículo