¡Última llamada para la segunda etapa del blanqueo fiscal!, vence en febrero

Aprovechar esta oportunidad fiscal puede marcar la diferencia para las empresas. Entérate de los beneficios y estrategias para regularizar activos

Nacionales20 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

En menos de un mes, finaliza la segunda etapa del blanqueo de capitales en Argentina, dejando una ventana clave para empresas que buscan regularizar activos con beneficios fiscales significativos. Esta fase se extenderá hasta el 7 de febrero de 2025, con un costo del 10% de alícuota, antes de que inicie la tercera etapa, cuyo gravamen subirá al 15%.

Distribuidora Crise

Oportunidad única

La segunda etapa del blanqueo es especialmente atractiva para las empresas, sobre todo aquellas bajo inspección fiscal. Esta herramienta permite acceder a un "tapón fiscal", una liberación de impuestos y acciones civiles o tributarias relacionadas con los bienes regularizados. En términos prácticos, esto significa que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no podrá determinar evasiones previas relacionadas con estos bienes ni calificarlos como incrementos patrimoniales injustificados.

Este esquema busca fomentar la transparencia, otorgando a las empresas la posibilidad de blanquear activos como:

  • Inmuebles y mejoras sobre inmuebles.
  • Participaciones en sociedades.
  • Créditos con terceros y aportes irrevocables.
  • Mercaderías y bienes de uso, como vehículos.
  • Obras en curso sobre bienes declarados.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Las ventajas de actuar ahora

Durante la primera etapa, que finalizó el pasado 8 de noviembre, se priorizó la regularización de bienes y dinero en efectivo para personas físicas. Ahora, esta segunda fase se presenta como una herramienta estratégica para las empresas, quienes podrán evitar futuras sanciones tributarias y mejorar su situación patrimonial de cara al futuro.

Además, las empresas que actúen en esta etapa se beneficiarán de la alícuota cero para montos menores a u$s100.000 durante el blanqueo inicial, lo cual ya representó un ahorro significativo 

Para quienes no lleguen a aprovechar esta segunda etapa, habrá una tercera fase disponible del 8 de febrero al 7 de mayo de 2025. Sin embargo, las condiciones serán menos ventajosas, con un incremento en la alícuota al 15%.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña