Cambios en el sistema antidumping: un giro clave para la industria argentina

Nuevas medidas del Gobierno limitan la duración de los derechos antidumping y reducen sobrecostos en productos clave

Actualidad17 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 

El Gobierno argentino implementó una reforma significativa en el sistema antidumping, marcando un antes y un después en el comercio exterior. Con esta medida, se busca combatir el encarecimiento de productos importados, fomentar la competencia y beneficiar tanto a consumidores como a la industria local.

¿Qué es el sistema antidumping?

El sistema antidumping es un conjunto de medidas que los gobiernos aplican para proteger a la producción nacional frente a prácticas de comercio desleal. Se utiliza cuando un producto importado se vende a un precio inferior al de su mercado de origen, lo que puede deberse a estrategias como la discriminación de precios, políticas de promoción agresivas o tácticas para desplazar competidores. Estas prácticas, conocidas como dumping, pueden causar daños significativos a la industria local, afectando su competitividad y sostenibilidad. Para contrarrestarlo, los países imponen derechos antidumping, es decir, aranceles adicionales a las importaciones de estos productos, con el fin de equilibrar los precios y garantizar un entorno comercial justo y transparente.

Unificadas - Airnet - Gelato

Impacto en productos específicos

Entre los productos más afectados por las medidas antidumping destacan:

  • Bicicletas: Estas han tenido derechos antidumping vigentes durante más de 20 años, lo que ha elevado considerablemente sus precios.
  • Bombas de agua: Tienen un arancel del 246% sobre el valor total de importación.
  • Multiprocesadoras: Pagan derechos antidumping equivalentes al 203% del valor importado.
  • Ventiladores: Enfrentan un recargo del 164%.
  • Calefactores y planchas eléctricas: Estos productos cuestan hasta el doble en Argentina comparados con Europa o Brasil. Por ejemplo, las planchas pueden superar los $100.000, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.

Otros bienes afectados incluyen:

  • Motores para lavarropas: Derechos antidumping del 46%.
  • Amortiguadores para motos: Un 34,18%.
  • Hornos eléctricos: Derechos específicos entre u$s10,37 y u$s11,64 por unidad.
  • Triciclos: Un 30,21%.
  • Neumáticos para bicicletas: Un 16,29%.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Avances en la tramitación

Para agilizar las investigaciones relacionadas con denuncias de dumping, el tiempo de resolución se reducirá de 12 meses a 8 meses. Además, la gestión de los trámites se centralizará en la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), eliminando la burocracia que antes requería presentar documentos en múltiples dependencias.

Asimismo, la reforma incluye la participación de nuevas entidades, como la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, con el objetivo de equilibrar los intereses de consumidores y empresas.

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña