Las empresas y comercios se adaptan a un consumidor exigente y multicanal

El cambio en las reglas del comercio en Argentina muestra un mercado en plena transformación, donde el consumidor lidera las decisiones de consumo. Descubre cómo el comercio electrónico y la apertura económica están remodelando el panorama empresarial

Actualidad15 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

En Argentina, un cambio de paradigma está revolucionando el mercado: el consumidor ha pasado a ser el eje central de las estrategias empresariales. Este nuevo enfoque desafía a las empresas a replantear sus modelos, priorizando la innovación y la propuesta de valor como claves para competir en un entorno cada vez más exigente. El comercio electrónico lidera esta transformación, mostrando cifras récord de crecimiento en medio de una caída general del consumo.

Agora - Publicidad internota

El comercio electrónico como reflejo del cambio

El comercio electrónico se posiciona como un termómetro del cambio en Argentina. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector creció un 248% en la primera mitad de 2024 respecto al mismo período de 2023, alcanzando los $8.555.918. Este crecimiento se dio en un contexto de caída general del consumo, destacando la preferencia por categorías como alimentos, línea blanca y herramientas.

Este escenario obliga a las empresas a ofrecer soluciones competitivas para captar la atención de un consumidor más informado y exigente. El canal online representó un 18% de las ventas totales, aumentando tres puntos porcentuales respecto al año anterior.

La apertura económica: ¿oportunidad o desafío?

La posible apertura económica en 2025 podría ser un catalizador para este cambio. Una mayor competencia, gracias al ingreso de nuevos jugadores en el mercado, podría reducir los precios de bienes importados hasta en un 15%, beneficiando a los consumidores. Sin embargo, esto también plantea retos para los productores locales, quienes enfrentan una elevada presión tributaria que limita su competitividad.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Consumo y e-commerce: un binomio clave en 2024

A pesar de una caída del 6% interanual en el consumo general, el e-commerce sigue mostrando fortaleza. Según Mercado Libre, el 47% de las ventas en Argentina correspondieron a productos con descuentos, demostrando cómo los consumidores migran al canal online en busca de mejores ofertas. Este comportamiento evidencia el creciente protagonismo de la demanda, un desafío para las empresas que aún operan bajo viejos modelos de negocio.

Claves para que las empresas se adapten

El nuevo panorama exige una transformación estratégica basada en tres pilares fundamentales:

  1. Digitalización: Las herramientas digitales permiten personalizar la experiencia del cliente y ampliar el alcance del mercado.

  2. Propuesta de valor: La calidad, el servicio y la atención al cliente serán diferenciadores clave.

  3. Optimización de costos: Competir en precio sin sacrificar calidad es esencial.

Este cambio no solo afecta a empresas consolidadas, sino que también abre oportunidades para nuevas startups y actores internacionales que buscan aprovechar este mercado en transformación.

Un mercado liderado por la demanda: oportunidades en 2025

El futuro del comercio en Argentina está marcado por la consolidación del protagonismo del consumidor. Se proyecta un rebote del PBI del 5%, lo que impulsará el poder adquisitivo y la actividad económica. En este contexto, las empresas que apuesten por estrategias basadas en volumen tendrán mayores probabilidades de éxito.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña