¿Por qué Mercado Libre no llega a Tierra del Fuego?

A pesar de su alcance nacional, Mercado Libre enfrenta barreras logísticas y burocráticas que complican los envíos a Tierra del Fuego. Descubre las causas y las alternativas que los fueguinos están utilizando para acceder al comercio digital

Actualidad13 de enero de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 4 minutos

A pesar de su liderazgo indiscutido en el comercio digital argentino, Mercado Libre enfrenta serias dificultades para llegar a Tierra del Fuego, la provincia más austral del país. Las razones detrás de esta situación van desde desafíos logísticos hasta barreras burocráticas que complican el acceso a ciertos bienes para los fueguinos.

Don Emilio - 1200 x 150

Una logística compleja en un territorio único

Tierra del Fuego, separada del continente por el Estrecho de Magallanes, depende de rutas terrestres que cruzan hasta cuatro fronteras internacionales al pasar por Chile. Esto genera demoras significativas y costos adicionales que resultan poco viables para los envíos masivos característicos de Mercado Libre. Además, el transporte aéreo, aunque más eficiente, implica costos elevados, mientras que las alternativas marítimas enfrentan limitaciones operativas, a pesar de los planes de expansión de los puertos en Ushuaia y Río Grande.

Para quienes dependen de estas compras, los obstáculos no terminan ahí. Las devoluciones hacia el continente implican trámites aduaneros complejos, especialmente si se trata de productos electrónicos.

Unificadas - Raíces - Petrogar

Soluciones emergentes: ¿qué alternativas tienen los fueguinos?

Si bien Mercado Libre aún no ofrece envíos directos a Tierra del Fuego, los residentes han encontrado alternativas. Por ejemplo, empresas locales como Logística Antártica (Logant) brindan servicios de paquetería terrestre desde Buenos Aires. Estas compañías permiten a los usuarios recibir sus compras en aproximadamente cinco días, aunque con procesos más engorrosos y costos adicionales.

Por otro lado, algunos vendedores de la plataforma han optado por despachar productos a través de correos tradicionales, acordando envíos personalizados con los compradores. Este método, aunque viable, no está exento de desafíos logísticos y fiscales.

Unificadas - Airnet - Gelato¿Un futuro con envíos de Mercado Libre?

Aunque los desafíos son notables, existen razones para el optimismo. Mercado Libre ya opera con aviones propios en Brasil, lo que abre la posibilidad de implementar una flota similar en Argentina. Si se optimizan los costos y los trámites, ciudades como Río Grande, Tolhuin y Ushuaia podrían estar más cerca de recibir envíos directos en el futuro.

Desde Infoempresas se destaca que este caso resalta la importancia de adaptar el comercio digital a las particularidades de cada región, garantizando que el ecommerce sea una herramienta inclusiva para todos los argentinos.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña