
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Sebastián Mirón y su apuesta al crecimiento sostenible en el mercado chaqueño
Sáenz Peña06 de enero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 2:15 minutos
Sebastián Mirón, joven empresario chaqueño al frente de Distribuidora Crise, ha demostrado que la innovación y el trabajo en equipo son fundamentales para enfrentar los desafíos del sector de distribución en la provincia. A sus menos de 40 años, lidera junto a su familia una empresa que comenzó con esfuerzo en los años 90 y hoy destaca por su enfoque estratégico y adaptabilidad.
Desde su creación, Distribuidora Crise ha tenido una evolución notable, iniciada por los padres de Sebastián en 1994. Lo que comenzó con un pequeño emprendimiento basado en la distribución de panificados, hoy se ha convertido en una empresa clave que trabaja con marcas líderes en snacks de Juli Croc, tostadas y grisines de Maruca, y productos en conserva de Flor de Jardín. Según explicó a Infoempresas, este crecimiento no habría sido posible sin la apuesta constante por la tecnología y la mejora de procesos.
Una de las claves del éxito de Distribuidora Crise ha sido el trabajo familiar. Sebastián, junto a su hermano Cristian, ha sabido combinar la experiencia de sus padres con una visión moderna y orientada a la eficiencia. En diálogo con Infoempresas, destacó que en 2014 realizaron cambios fundamentales, como la implementación de sistemas de preventa, optimización logística mediante el uso de GPS en vehículos y la digitalización de procesos administrativos.
“Hoy estamos presentes en gran parte del Chaco, Formosa y el norte de Santiago del Estero, atendiendo a más de 500 clientes semanales. Esto nos permite tener una conexión directa con los consumidores y un control exhaustivo de la calidad del servicio,” afirmó Sebastián.
Innovación como bandera
El joven empresario subrayó la importancia de adaptarse a las nuevas demandas del mercado. “Los consumidores buscan productos más naturales y de calidad. Por eso, trabajamos constantemente en diversificar nuestra oferta,” explicó. Distribuidora Crise ha incorporado productos sin gluten y marcas adaptadas a nuevas tendencias, como los populares Takis del Grupo Bimbo.
Sebastián también resaltó cómo las herramientas digitales, como aplicaciones móviles para preventa y plataformas como Instagram y Facebook, han sido vitales para fortalecer la relación con sus clientes.
Uno de los pilares de Sebastián es el ambiente laboral en su empresa. "Trabajar en familia nos ha permitido crear un equipo sólido y comprometido. Somos más de 20 personas, y cada uno tiene un rol definido que aporta al éxito colectivo," comentó. Además, destacó la baja rotación de personal como un reflejo del buen trato hacia los empleados.
A pesar de los desafíos económicos, la empresa se mantiene firme en su compromiso con la calidad y la innovación. Sebastián aconseja a los nuevos emprendedores analizar cuidadosamente las oportunidades y apostar por la organización antes de lanzarse al mercado. "Un proyecto sólido siempre necesita planificación previa," subrayó.
Sebastián mira al futuro con optimismo. Entre sus objetivos está seguir fortaleciendo su red de distribución y adaptarse a un entorno económico cambiante. Como miembro activo de la Cámara de Comercio del Chaco, también impulsa iniciativas para apoyar a las pymes locales y fomentar eventos que visibilicen a los pequeños y medianos empresarios.
Tal como compartió a Infoempresas, la estabilidad y el crecimiento progresivo son las metas principales para los próximos años, siempre manteniendo los valores que distinguen a Distribuidora Crise en el mercado.
Desde Sáenz Peña, Prokopiuk SRL combina deporte, tecnología y comercio para posicionarse como un referente comercial. Pinturas de vanguardia, domótica, entre otros, son parte de una estrategia que conecta empresa y comunidad.
Los bancos actualizaron los montos máximos que pueden retirarse por día: van desde $150.000 hasta más de $2 millones según la entidad. Además, ya es posible operar sin tarjeta, con reconocimiento biométrico y desde apps móviles.
El economista y empresario advierte que los problemas financieros no se resuelven con dinero fácil sino con decisiones estructurales. Propone eliminar retenciones, lanzar un “Plan Marshall” para Pymes y avanzar en un plan federal de autopistas.
Según datos de la ANAC, en agosto Aerolíneas Argentinas y Flybondi retrocedieron en participación, mientras JetSmart duplicó su cuota respecto a 2024. En el cabotaje, las low cost ya concentran el 40% y el mapa de la aviación muestra cambios en rutas nacionales e internacionales.