
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Javier Milei finaliza su primer año de gestión con indicadores positivos que reflejan un cambio en la percepción económica y política de los argentinos
Actualidad07 de enero de 2025 D’ Alessio IROLTiempo de lectura: 2 minutos
Por primera vez, los indicadores muestran que quienes consideran estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario. Este cambio se refleja en un aumento significativo de la percepción positiva durante el último trimestre de 2024. Además, las expectativas para el futuro consolidan un clima de optimismo.
Un estudio realizado por D'Alessio IROL detalla cómo la percepción de los argentinos hacia la gestión de Javier Milei ha evolucionado:
La gestión de Javier Milei logró un hito significativo en diciembre:
Por otro lado, figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof experimentaron caídas en su imagen positiva, consolidando un cambio en el panorama político argentino.
El informe también destaca las principales inquietudes de la población:
El cierre del año para Javier Milei marca un cambio importante en las percepciones económicas y políticas de la población. La combinación de indicadores económicos alentadores y un aumento en su aprobación consolidan su liderazgo de cara al futuro.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.