Cierre del año de Javier Milei: percepción de los argentinos sobre su año de gestión

Javier Milei finaliza su primer año de gestión con indicadores positivos que reflejan un cambio en la percepción económica y política de los argentinos

Actualidad07 de enero de 2025 D’ Alessio IROL

Tiempo de lectura: 2 minutos

Por primera vez, los indicadores muestran que quienes consideran estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario. Este cambio se refleja en un aumento significativo de la percepción positiva durante el último trimestre de 2024. Además, las expectativas para el futuro consolidan un clima de optimismo.

Agora - Publicidad internota

Principales hallazgos del informe

Un estudio realizado por D'Alessio IROL detalla cómo la percepción de los argentinos hacia la gestión de Javier Milei ha evolucionado:

  • Percepción de mejora económica:

    • En octubre, solo el 36% de los encuestados afirmaba estar mejor que el año pasado.
    • En diciembre, esta cifra aumentó al 53%, marcando un incremento de 17 puntos en apenas tres meses.
  • Factores clave de este cambio:

    • La disminución progresiva de la inflación, destacada como un logro significativo.
    • La sensación de un "fin de año tranquilo", que genera estabilidad y optimismo.
  • Expectativas a futuro:

    • Un 57% de los encuestados cree que el próximo año será mejor.
    • Incluso entre sectores opositores, un 18% comenzó a mostrar una visión más favorable hacia la gestión de Milei.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

El impacto en la aprobación política

La gestión de Javier Milei logró un hito significativo en diciembre:

  • Por primera vez desde su inicio, el gobierno obtiene un saldo neto positivo en su aprobación, alcanzando el 54%.
  • Entre los votantes de La Libertad Avanza (LLA), la aprobación subió a un sólido 82 puntos, reflejando un amplio respaldo.
  • En contraste, los votantes de Unión por la Patria (UP) mantienen mayoritariamente una percepción negativa, aunque con una leve mejora en sus opiniones.

Por otro lado, figuras como Cristina Kirchner y Axel Kicillof experimentaron caídas en su imagen positiva, consolidando un cambio en el panorama político argentino.

Distribuidora Crise

Las principales preocupaciones de los argentinos

El informe también destaca las principales inquietudes de la población:

  • Inseguridad: Sigue siendo la mayor preocupación, con un 63%.
  • Incertidumbre económica: Ocupa el segundo lugar, con un 52%.
  • La inflación, que antes lideraba el ranking, descendió al séptimo lugar con un 38%.
  • Entre los votantes de LLA, las principales preocupaciones son:
    • La inseguridad (75%).
    • La impunidad de la corrupción kirchnerista (74%).
  • Entre los votantes de UP, la incertidumbre económica lidera con un 77%.

Don Emilio - 1200 x 150

Otros datos relevantes

  • Optimismo económico sostenido:

    • Un 55% de los argentinos considera que la economía está mejor que el año pasado.
    • Entre los votantes de LLA, este porcentaje sube al 77%.
  • Influencia en la imagen de Milei:

    • Por primera vez, la imagen positiva del presidente supera, aunque levemente, a la negativa.
    • Su fórmula presidencial, junto a Victoria Villarruel, también experimentó un aumento de 2 puntos en diciembre.
  • Referentes políticos mejor valorados:

    • Patricia Bullrich lidera con un 50% de imagen positiva.
    • Le siguen Javier Milei (48%) y Victoria Villarruel (47%).
  • Oposición destacada:

    • Rodrigo de Loredo, diputado de la UCR, se posiciona como el opositor mejor valorado con un 30% de imagen positiva.

Un cierre con expectativas positivas

El cierre del año para Javier Milei marca un cambio importante en las percepciones económicas y políticas de la población. La combinación de indicadores económicos alentadores y un aumento en su aprobación consolidan su liderazgo de cara al futuro.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña