El fin del Impuesto al Cheque, ¿está más cerca de lo esperado?

El Gobierno proyecta cambios fiscales que impactarán a todos los sectores económicos

Nacionales27 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

El Impuesto al Cheque, uno de los tributos más discutidos en la economía argentina, tiene los días contados según los anuncios recientes del Gobierno. Aunque su eliminación oficial está estipulada para fines de 2027, funcionarios sugieren que podría anticiparse, abriendo un debate sobre las implicancias económicas y fiscales de esta medida.

Don Emilio - 1200 x 150

Una reforma que apunta a reducir cargas impositivas

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, adelantó a través de sus redes sociales que el Gobierno está evaluando eliminar el impuesto antes de lo previsto. Este tributo, que en 2024 alcanzó el quinto puesto en recaudación, aportando más de $8.4 billones según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ha sido una herramienta clave para las arcas del Estado. Sin embargo, su carga ha generado controversias entre los sectores productivos.

El contexto actual, marcado por una reforma tributaria estructural liderada por el equipo de Javier Milei, busca reducir la cantidad de impuestos nacionales en un 90% y devolver la autonomía impositiva a las provincias. Esta ambiciosa propuesta se fundamenta en estimular la actividad económica, con la proyección de un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% para 2025, según estimaciones del Gobierno y el FMI.

Desafíos y promesas pendientes

La reducción de impuestos sin afectar la recaudación genera interrogantes. "Estamos trabajando en una reforma tributaria para simplificar el sistema, con un máximo de seis impuestos nacionales", declaró el ministro de Economía, Luis Caputo, durante una entrevista. La estrategia gubernamental se apoya en la expectativa de que una mayor actividad económica compense la reducción impositiva.

Unificadas - Airnet - Gelato

Casos recientes y precedentes

La eliminación del Impuesto PAIS, concretada el 23 de diciembre, sirve como precedente para estos cambios. Esta decisión muestra la disposición del Gobierno a cumplir con sus promesas fiscales, aunque el cumplimiento total aún genera dudas. Los antecedentes en 2024, donde se prometió una reforma integral que no llegó a concretarse, plantean la necesidad de cautela frente a los anuncios actuales.

¿Qué sigue para la economía argentina?

La eliminación del Impuesto al Cheque representa una oportunidad significativa para las empresas, especialmente aquellas que operan en sectores con alto movimiento bancario. "Esto permitirá liberar recursos financieros para reinvertir en la economía", detallaron fuentes oficiales.

El impacto de estas reformas dependerá de la capacidad del Gobierno para implementar cambios efectivos sin comprometer los recursos fiscales. Mientras tanto, sectores productivos y analistas económicos se mantienen atentos a los próximos pasos.

Últimas publicaciones
0-Km

¿Vuelve el plan canje?

Infoempresas
Actualidad18 de agosto de 2025

Un proyecto ingresó al Congreso con la idea de reflotar un esquema de recambio automotor con descuentos de hasta el 20%. Mientras tanto, el Gobierno nacional insiste en que no habrá subsidios. ¿Es viable el regreso del Plan Canje?

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña