
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
La eliminación del impuesto País modifica el cálculo del dólar tarjeta, aunque el gravamen del 30% persiste bajo nuevas reglas. Descubre cuánto costará ahora y qué significa este cambio
Nacionales30 de diciembre de 2024 InfoempresasEl dólar tarjeta, conocido como el tipo de cambio más alto del mercado argentino, sufrirá una reducción a partir del lunes 23 de diciembre de 2024. Este ajuste responde a la eliminación del impuesto País, que añadía un 30% sobre compras internacionales, viajes y ahorros en dólares. Sin embargo, el gobierno decidió mantener un gravamen del 30% del Impuesto a las Ganancias, regulado por la Resolución General 5617/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
El gravamen del 30% del Impuesto a las Ganancias se aplica en el momento de la transacción. Esto significa que, al realizar una compra en moneda extranjera, el recargo del 30% se calcula y se suma al importe original de inmediato. Sin embargo, el monto total, que incluye el recargo, debe abonarse cuando llega el resumen de la tarjeta. En resumen:
El impuesto País, implementado en 2020, fue una medida clave para gravar operaciones en moneda extranjera. A pesar de su vencimiento el 22 de diciembre de 2024, el gobierno ha establecido un nuevo esquema de percepción fiscal que asegura la continuidad del gravamen sobre las operaciones en dólares en el exterior.
El fin del impuesto genera tanto expectativas como dudas. Por un lado:
Este cambio plantea un escenario con desafíos y oportunidades. Mientras algunos consumidores celebran la reducción del costo del dólar tarjeta, otros se preguntan si esta medida es suficiente para generar un impacto económico significativo en el corto plazo.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.