Cambian las condiciones para tarjetas prepagas, ¿cómo afecta a comercios?

Una nueva medida del BCRA promete modernizar los pagos, reducir costos y beneficiar a comerciantes, especialmente a las micro y pequeñas empresas

Actualidad23 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dispuesto una normativa que modifica los plazos de acreditación de los pagos realizados con tarjetas prepagas. Esta medida busca modernizar los medios de pago, optimizar el flujo de capital de trabajo de los comercios y proteger los fondos frente a plazos prolongados de liquidación.

¿Qué son las tarjetas prepagas?

Las tarjetas prepagas son instrumentos financieros que permiten a los usuarios realizar pagos presenciales o en línea, utilizando fondos que han sido previamente cargados en la tarjeta. A diferencia de las tarjetas de débito, no requieren estar asociadas a una cuenta bancaria, lo que facilita su acceso a personas no bancarizadas. Estas tarjetas suelen estar asociadas a las billeteras virtuales, plataformas digitales que han ganado popularidad en los últimos años como herramientas clave para administrar fondos y realizar pagos.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

Principales puntos de la normativa

  • Reducción de plazos: A partir de esta disposición, los emisores de tarjetas prepagas tendrán un plazo máximo de dos días hábiles para acreditar los importes en las cuentas de los comerciantes.
  • Situación anterior: Antes de esta resolución, los fondos podían tardar hasta 18 días hábiles, lo que se traducía en 25 días corridos, generando complicaciones para los negocios.
  • Impacto inflacionario: Según el BCRA, estos largos plazos incentivaban a los comercios a aplicar recargos adicionales a las transacciones, encareciendo los precios para los consumidores.

Beneficios destacados

Desde la Secretaría de Comercio, informaron que esta decisión:

  • Moderniza los medios de pago, equiparando las tarjetas prepagas a las tarjetas de débito.
  • Reduce costos operativos para los comercios.
  • Protege el poder adquisitivo de los fondos de los pequeños negocios.
  • Promueve una industria más competitiva de medios de pago.

Agora - Publicidad internota

Fechas clave de implementación

  • 1 de marzo de 2025: La normativa entrará en vigor para micro y pequeñas empresas.
  • 1 de agosto de 2025: Se aplicará al resto de los comercios.

Declaraciones oficiales

Desde el BCRA enfatizaron que esta medida busca reducir la burocracia, simplificar los procesos financieros y beneficiar tanto a comerciantes como a consumidores. Además, indicaron que, en el contexto actual, las transferencias directas con alias y las billeteras virtuales han ganado terreno debido a los largos plazos de las tarjetas prepagas.

"Esta normativa devolverá la naturaleza inmediata a las tarjetas prepagas, optimizando el capital de trabajo de los comercios y ayudando a combatir la inflación".

Unificadas - Airnet - Gelato

Impacto en las micro y pequeñas empresas

La medida beneficiará especialmente a las pymes, un sector clave para la economía nacional. Al contar con plazos más cortos de acreditación, estos negocios tendrán mayor liquidez para reinvertir en sus operaciones y mejorar su competitividad.

Con esta normativa, el BCRA se alinea con el objetivo de promover un sistema financiero más inclusivo y eficiente. La modernización de los medios de pago, impulsada por el uso de tarjetas prepagas y billeteras virtuales, representa una oportunidad para normalizar la economía y reducir costos innecesarios que afectan a todos los actores del mercado.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña