Consumo en Supermercados: un respiro en noviembre, pero la brecha con 2023 persiste

El consumo en supermercados creció un 1,5% respecto a octubre, pero aún registra una caída interanual del 20%, según datos de Scentia.

Nacionales18 de diciembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:45 minutos

El consumo en supermercados repunta, aunque persiste la baja interanual

Por primera vez en 2024, el consumo en supermercados de Argentina mostró señales de recuperación. De acuerdo con datos de la consultora Scentia, el crecimiento mensual alcanzó un 1,5% en noviembre comparado con octubre. A pesar de este leve respiro, los desafíos persisten, con un consumo 20% por debajo de los niveles registrados en 2023.

Don Emilio - 1200 x 150

Principales puntos destacados:

  • Crecimiento mensual:

    • El consumo creció 1,5% en noviembre respecto a octubre.
    • Primer aumento en lo que va del año.
  • Caídas interanuales más pronunciadas:

    • Bebidas sin alcohol: -29,2%.
    • Bebidas alcohólicas: -20,9%.
    • Higiene y cosmética: -24,7%.
    • Alimentos perecederos: -13,1%.
  • Diferencia entre canales de venta:

    • Autoservicios independientes: caída del 22,6% interanual.
    • Supermercados tradicionales: menor retroceso en comparación.
  • Precio promedio e inflación:

    • Los precios se mantuvieron alineados con la inflación de noviembre (2,4%), sin incrementos desproporcionados.

Unificadas - Raíces - Petrogar

La tendencia negativa se ha consolidado desde el segundo semestre del año:

  • Septiembre: -22,3%.
  • Octubre: -20,4%.

El leve repunte de noviembre, aunque positivo, no garantiza una recuperación sólida. Este dato abre la puerta a una posible estabilización hacia el cierre del año, aunque las proyecciones siguen siendo cautas.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña