
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
El consumo en supermercados creció un 1,5% respecto a octubre, pero aún registra una caída interanual del 20%, según datos de Scentia.
Nacionales18 de diciembre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 1:45 minutos
Por primera vez en 2024, el consumo en supermercados de Argentina mostró señales de recuperación. De acuerdo con datos de la consultora Scentia, el crecimiento mensual alcanzó un 1,5% en noviembre comparado con octubre. A pesar de este leve respiro, los desafíos persisten, con un consumo 20% por debajo de los niveles registrados en 2023.
La tendencia negativa se ha consolidado desde el segundo semestre del año:
El leve repunte de noviembre, aunque positivo, no garantiza una recuperación sólida. Este dato abre la puerta a una posible estabilización hacia el cierre del año, aunque las proyecciones siguen siendo cautas.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina