Chau al cepo, hola recalificación del FMI

La salida del cepo cambiario y un acuerdo con el FMI podrían reposicionar a Argentina en los mercados financieros y abrir paso a una economía más sólida

Nacionales18 de diciembre de 2024 Salvador Di Stefano

Tiempo de lectura: 2:00 minutos

Chau cepo, hola recalificación. Argentina podría protagonizar un cambio histórico en el otoño del año 2025, logrando la salida del cepo cambiario y una recalificación financiera que la reposicione internacionalmente. Tal como lo informado a Infoempresas, el gobierno avanza en conversaciones con el FMI para un desembolso de 26.000 millones de dólares con el fin de capitalizar el Banco Central y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.

En este nuevo contexto, la eliminación del cepo abrirá puertas clave para el mercado de capitales. Actualmente, los bancos en Argentina pagan tasas de plazo fijo del 0,5% anual, limitadas por el cepo y la falta de opciones de migración de dólares al exterior. Según detallaron a Infoempresas, la liberación del mercado podría elevar las tasas al 3,75% anual, con préstamos en dólares alcanzando entre el 8% y el 10% anual.

Unificadas - Motosierras - Fanelli Trabalon

En el mercado financiero, la expectativa de recalificación es positiva. Si Argentina logra la letra B en su calificación internacional, habrá una demanda exponencial de activos nacionales, impulsando el valor de bonos y acciones. Tal como detallaron a Infoempresas, estos activos ya han mostrado recorridos alcistas, pero una toma de ganancias es esperable y saludable antes del esperado salto en 2025.

Beneficios Clave de la Recalificación y Salida del Cepo

  1. Superávit fiscal y fortalecimiento del Banco Central: El gobierno llegaría a mitad de mandato con un panorama saneado, cumpliendo con sus pagos y liberando la economía.
  2. Acceso a mercados internacionales: Argentina podrá refinanciar su deuda, garantizar pagos y atraer capital extranjero.
  3. Impulso a sectores estratégicos: Energía, minería, gas, petróleo y agroindustria (ganadería y limones) serán grandes beneficiarios.
  4. Crecimiento económico: Un fuerte rebote en 2025 sentará bases genuinas para el 2026/27.

Agora - Publicidad internota

En cuanto al mercado interno, la competencia de monedas cambiará el juego. Contrario a los últimos años, el peso ganará relevancia, siendo escaso y atractivo, mientras que el dólar se transformará en una herramienta para créditos y operaciones estratégicas. Como indicaron a Infoempresas, la clave será “salir de la caja fuerte llena de dólares y abrir la mirada a nuevos instrumentos de inversión”.

Conclusión: Brotes Verdes en 2025
Argentina tiene un horizonte prometedor. Con el cepo eliminado, una recalificación internacional y un escenario económico más ordenado, las oportunidades para inversores y sectores clave son innegables. Las acciones en energía, bonos de largo plazo y propiedades se perfilan como los activos más atractivos. Chau cepo, hola crecimiento.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña