
Cheek inauguró un megacentro comercial y sumó 40 empleos en Sáenz Peña
La empresa chaqueña invirtió fuerte y apostó por un nuevo formato de paseo de compras con más de 6.000 productos. “La familia puede venir con el mate a recorrer”, dijeron
Conozca los detalles y beneficios de la innovadora medida que permitirá operar en dólares dentro del país
Nacionales12 de diciembre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 2:00 minutos
El Gobierno argentino está ultimando detalles para implementar un sistema bimonetario que transformará la forma en que los ciudadanos y comercios operan con dólares. Este plan busca facilitar el uso de dólares blanqueados mediante tarjetas de débito en esta moneda y la posibilidad de exhibir precios tanto en pesos como en dólares, marcando un hito en la economía local.
Transparencia en la exhibición de precios
Uno de los pilares del nuevo sistema es la derogación de la resolución 7 de 2002. La normativa actual exige que los precios en dólares se muestren en caracteres menores que los precios en pesos. Sin embargo, con esta medida, los comercios podrán exhibir precios en ambas monedas con igual relevancia, mejorando la transparencia para consumidores y comerciantes. Además, se establece que en las góndolas el precio de lista deberá mostrarse de manera clara, separado de promociones y desglosado por impuestos.
Tarjetas de débito en dólares
La introducción de tarjetas de débito vinculadas a cuentas en dólares es otro cambio significativo. Estas cuentas, conocidas como cuentas Cera, permiten utilizar dólares blanqueados para compras directas. Visa ya está trabajando en los desarrollos necesarios junto con emisores y procesadores para habilitar este mecanismo en terminales POS y plataformas de comercio electrónico. Este sistema ya funciona en países vecinos como Uruguay y promete una transición fluida hacia su implementación en Argentina.
Sectores priorizados y proyección futura
Inicialmente, el sistema está diseñado para sectores dolarizados como automóviles, embarcaciones, bienes raíces y locales comerciales. Aunque no se prevé que supermercados acepten pagos en dólares de manera inmediata, el plan contempla su incorporación a mediano plazo. Este enfoque escalonado garantiza que los comercios puedan adaptarse al cambio normativo y tecnológico.
Régimen de Transparencia Fiscal
Un componente clave de esta iniciativa es la aplicación del Régimen de Transparencia Fiscal a partir de enero de 2025. Este sistema exige que los precios incluyan un desglose claro de impuestos, como el IVA y otros tributos internos, mejorando la información disponible para los consumidores y promoviendo la equidad fiscal.
Objetivos y beneficios del sistema
El principal objetivo del sistema bimonetario es facilitar el uso de hasta USD 100.000 depositados en cuentas Cera para transacciones cotidianas. Esto incluye pagos con efectivo, transferencias bancarias o tarjetas de débito. La medida también busca incentivar el consumo y la inversión en sectores clave, al tiempo que se fortalece la competitividad de la economía.
Impacto en los consumidores y el mercado
El sistema promete beneficios tangibles para los consumidores, al ofrecerles mayor flexibilidad en sus opciones de pago y una experiencia más alineada con las prácticas internacionales. Para los comerciantes, representa una oportunidad para captar un mercado más amplio y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.
La empresa chaqueña invirtió fuerte y apostó por un nuevo formato de paseo de compras con más de 6.000 productos. “La familia puede venir con el mate a recorrer”, dijeron
Radiografía del recorte de Milei por empresa, sector y porcentaje
El plan oficial para captar los dólares “bajo el colchón” fue postergado. La medida se anunciará recién después de las elecciones. Expectativa en los mercados y cautela entre los ahorristas