El INDEC actualiza su sistema de medición: ¿Cómo impactará en la inflación?

El nuevo Índice de Precios al Consumidor se implementará antes de fin de año con una metodología revisada para reflejar mejor los hábitos de consumo actuales

Nacionales18 de noviembre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos y 20 segundos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció una renovación en su sistema de medición de inflación, que se espera esté en funcionamiento antes de fin de año. Según detalló su titular, Marco Lavagna, esta actualización busca ajustar la base de datos utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la cual se basaba en datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engho) de 2004, y ahora incorporará información más actualizada de 2018.

Raices - 1200 x 150 - 2

El nuevo sistema permitirá al organismo recopilar 500.000 precios junto a 24.000 informantes, lo que representa un salto significativo respecto a los 320.000 precios que se relevaban hasta ahora. Este cambio está diseñado para reflejar de manera más precisa los nuevos hábitos de consumo y ofrecer un panorama más detallado del impacto inflacionario.

Beneficios de la nueva metodología

La actualización del IPC no solo tiene como objetivo mejorar la exactitud de las mediciones, sino también adecuarse a los cambios en el mercado y en los patrones de consumo de los argentinos. A través de la recopilación de datos más exhaustivos y actualizados, el INDEC busca proporcionar cifras que sean más representativas de la realidad económica del país.

Sin embargo, a pesar de los avances, todavía no hay una fecha precisa para la implementación definitiva del nuevo índice, ya que el organismo continúa realizando pruebas técnicas para asegurar que el sistema funcione correctamente antes de su lanzamiento oficial. Esta demora ha generado expectativas entre los economistas y empresarios, quienes esperan que esta nueva metodología brinde mayor transparencia en los datos inflacionarios.

Impacto en las empresas y en la toma de decisiones

Las empresas que dependen de las estadísticas del INDEC para la planificación estratégica y la toma de decisiones financieras están observando de cerca estos cambios. Con la incorporación de nuevas bases de datos y un mayor número de informantes, se espera que las proyecciones inflacionarias sean más acertadas, lo que permitirá a las compañías ajustar sus estrategias de precios de manera más eficiente.

El sector empresarial confía en que esta actualización reducirá la incertidumbre económica, permitiendo un análisis más claro del panorama inflacionario y ayudando a establecer políticas que promuevan la estabilidad económica.

Motosierras-1200x150-2

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña