
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
La postergación del billete con la imagen de Alberdi apunta a aliviar la necesidad de efectivo, pero la inflación empuja a pensar en denominaciones más altas
Actualidad24 de octubre de 2024 InfoempresasTiempo de lectura: 1 minuto, 34 segundos
El lanzamiento del billete de $20.000 , esperado para octubre, ha sido nuevamente postergado. Esta nueva denominación, que llevará la imagen de Juan Bautista Alberdi , promete facilitar las transacciones cotidianas, pero, con la inflación en alza, algunos se preguntan si será suficiente para cubrir las necesidades diarias. Infoempresas pudo saber que la nueva fecha prevista para su circulación será en noviembre, con una emisión inicial de 230 millones de unidades. ¿Será esta la solución definitiva o solo un alivio temporal?
Según lo informado por el Banco Central , el billete de $20.000 representa un intento por reducir el volumen de dinero físico en las transacciones cotidianas, un desafío creciente en el actual contexto inflacionario. Chaco y otras provincias del país ya esperan con ansias su llegada, pero, como comentaron Infoempresas , la postergación de este lanzamiento podría ser solo la antesala de la emisión de nuevas denominaciones más altas.
Tal lo comentado a Infoempresas , esta nueva denominación llega desde China , donde se están produciendo los billetes, y su distribución inicial alcanzará los 230 millones de unidades. Para poner en perspectiva, el billete de $10.000, lanzado meses atrás, ya cuenta con más de 647 millones de unidades en circulación. No obstante, ya pesar de este esfuerzo, el poder adquisitivo de este nuevo billete de $20.000 apenas alcanza para cubrir el costo de un almuerzo o un kilo de helado artesanal, lo que ha generado sobre la necesidad de un billete de mayor valor.
El billete de $20.000 ofrecerá un respiro para el sistema bancario y los cajeros automáticos, que han visto aumentar la demanda de efectivo en los últimos meses. Sin embargo, según pudo saber Infoempresas , esta denominación será solo un paliativo en medio de una inflación que sigue presionando la economía argentina. De hecho, el Banco Central ya estudia la posibilidad de emitir un billete de $50.000 en los próximos años, anticipando la necesidad de una mayor denominación para adaptarse a la realidad económica.
A nivel regional, el billete de $20.000 se equipara a las máximas denominaciones de países vecinos, cuyo valor oscila entre 25 y 35 dólares. En Argentina, su valor aproximado al tipo de cambio libre es de 16 dólares, lo que lo que lo sitúa aún por debajo de los estándares regionales.
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.