FIT 2024: ¡Récord de asistencia y nuevas oportunidades para Argentina!

Con más de 223 mil asistentes y una histórica participación internacional, la Feria Internacional de Turismo reafirma su liderazgo en el sector

Actualidad07 de octubre de 2024 Infoempresas

Tiempo de lectura: 2 minutos

La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024 cerró con cifras récord que confirman su lugar como el evento más importante de la industria en América Latina. Con 131.104 visitantes entre el público general y 92.104 profesionales, esta edición superó las expectativas en términos de convocatoria, expositores y oportunidades de negocio. ¿Cómo logró este éxito monumental? Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, revelaron los datos clave detrás de esta jornada que marca un antes y un después en el turismo de la región.

El turismo es una máquina imparable, y la edición 2024 de la FIT lo demostró con cifras que superaron cualquier expectativa. Con más de 1.870 expositores, un 3% más que en 2023, y 174 charlas que abarcaron desde tendencias globales hasta innovaciones tecnológicas, la feria se consolidó como el espacio ideal para conectar a profesionales y viajeros.

Andrés Deyá destacó la participación de más de 223.000 asistentes entre público general y profesionales, lo que demuestra el interés continuo por el turismo como motor económico. "Esto habla de la fuerza arrasadora de los agentes de viajes como creadores de destinos y oportunidades", señaló Deyá en una de las conferencias en La Rural, donde se llevó a cabo el evento.

Por su parte, Daniel Scioli se refirió al éxito de las rondas de negocios, que tuvieron lugar el lunes y martes. Con un aumento del 39% en citas empresariales respecto a la edición anterior, se consolidó el interés en Argentina como destino turístico. Scioli enfatizó que "el éxito de la FIT subraya la capacidad del turismo para generar empleos y divisas en todo el país". Esto refuerza el impacto positivo del turismo no solo como atractivo cultural sino como un pilar fundamental para la economía nacional.

La participación internacional fue otro punto alto de la feria, con empresas de diversos países sumándose a las rondas de negocios. Esta edición no solo fue un espacio para cerrar contratos, sino también una plataforma para que Argentina muestre su potencial como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña