Autos 0Km más baratos tras la baja del impuesto PAIS

La reducción del Impuesto PAIS ha generado nuevas oportunidades de compra con precios más accesibles en el mercado de autos 0Km

Actualidad12 de septiembre de 2024 Infoempresas

La reciente reducción del Impuesto PAIS, del 17,5% al 7%, ha transformado el mercado automotor en Argentina, proporcionando una baja de precios en modelos importados y nacionales. En los últimos días, muchas automotrices han decidido congelar o incluso reducir sus precios hasta un 3%, lo que presenta un escenario más favorable para los compradores que buscan un 0Km económico. A continuación, repasamos cuáles son los autos más baratos en esta nueva coyuntura.

La baja del Impuesto PAIS, aplicada a partir de septiembre, ha tenido un impacto significativo en el precio de los autos en Argentina. Esta reducción impositiva ha sido una respuesta directa a los reclamos de las automotrices que buscaban alivianar el peso fiscal sobre los consumidores. Como resultado, los precios de los vehículos, especialmente los modelos importados, han mostrado una disminución considerable.

Distribuidora Salta - 3

Modelos de Autos más Baratos en Argentina:

  • Fiat Mobi Trekking: Con un precio de $19.005.000, este modelo ha mantenido el mismo valor que en agosto, marcando su regreso al mercado luego de estar disponible solo por plan de ahorro.

  • Chevrolet Joy: Disponible por $20.974.900, el modelo más económico de la marca mantiene su valor previo, aunque se espera su pronta discontinuación.

  • Toyota Yaris: Este auto bajó su precio de $21.205.000 a $20.357.000 en su versión de entrada. El modelo tope de gama también registró una disminución de casi $1.100.000.

  • Fiat Cronos: Fabricado en Córdoba, el precio del Cronos bajó ligeramente a $21.083.000 para la versión base, mientras que la versión full también vio una reducción.

  • Peugeot 208: Otro modelo producido en Argentina, pasó de $21.662.200 a $21.229.000 para la versión más accesible, y su versión full disminuyó aún más.

  • Citroën C3: Mantiene su precio en $21.314.500, sin cambios respecto al mes anterior. Este es el modelo de entrada de gama más económico de Stellantis en el país.

  • Renault Logan: Fabricado también en Córdoba, muestra un ligero aumento a $22.950.000 para su versión de entrada, mientras que la versión full subió a $25.000.000.

  • Renault Sandero: El precio para la versión básica del Sandero subió ligeramente a $23.350.000, mientras que la versión más equipada también tuvo un leve incremento.

  • VW Polo Track: Se mantiene estable en $25.451.150 para su versión más económica, reflejando una estrategia de precios conservadora de Volkswagen.

  • Nissan Versa: El modelo importado de México bajó a $24.699.700, lo que representa una de las caídas más significativas dentro de su segmento.

La reducción del Impuesto PAIS ha sido un alivio fiscal significativo para los consumidores y ha permitido que las automotrices ajusten sus precios a la baja, proporcionando más opciones accesibles para aquellos que desean adquirir un 0Km. Sin embargo, los precios aún reflejan las fluctuaciones del mercado y las decisiones estratégicas de cada fabricante.

Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de autos han aumentado un 12% en el último mes tras la implementación de esta reducción impositiva, mostrando un interés renovado en el mercado de autos nuevos. Las perspectivas para los próximos meses indican un posible crecimiento continuado, siempre y cuando se mantengan políticas fiscales que beneficien tanto a consumidores como a empresas.

Raices - 1200 x 150 - 2

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña