¡Descuentos y sol! La devaluación del real impulsa las vacaciones en Brasil

La reciente devaluación del real brasileño ha disparado la demanda de viajes desde Argentina, con proyecciones de crecimiento para la temporada de verano

Sáenz Peña12 de septiembre de 2024 Infoempresas

La devaluación del real brasileño ha despertado un renovado interés entre los argentinos que buscan vacacionar en el país vecino. En las últimas semanas, la demanda de viajes a destinos brasileños se ha duplicado, impulsada por la caída del valor de la moneda. Las empresas de turismo prevén un aumento significativo en la venta de paquetes y hospedajes, con el Travel Sale como un gran incentivo para captar a estos viajeros.

IE - Soleado

Con la devaluación del real brasileño en un 17% desde el tercer trimestre de 2023, el interés de los argentinos por vacacionar en Brasil ha crecido exponencialmente. Según datos de Despegar, las búsquedas de viajes a ciudades como Florianópolis han aumentado un 91%, mientras que otros destinos como Curitiba han visto un crecimiento del 232%, impulsado por el turismo corporativo.

Además, en un contexto de alta demanda, las agencias de viajes y aerolíneas han comenzado a aceptar dólares como forma de pago, lo que permite a los turistas evitar impuestos locales, generando un ahorro del 40% al 60% en los precios finales. Esta medida ha sido muy bien recibida por los argentinos, que buscan opciones económicas en medio de un entorno inflacionario.

El Travel Sale, que se llevará a cabo del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2024, será una oportunidad clave para que los argentinos aprovechen las promociones de viajes a Brasil. Las empresas de turismo proyectan que habrá un incremento en las reservas, especialmente en la temporada baja, con foco en destinos del nordeste brasileño. Según Guido Boutet, gerente de Marketing de Travel Services, “la demanda para Brasil se triplicó en las últimas semanas”.

Los datos del Indec revelan que en junio de 2024, 500,700 viajeros argentinos vacacionaron en el exterior, con un 15,7% eligiendo Brasil como su destino preferido, superando a Europa y Chile. Esta tendencia demuestra el atractivo del país vecino en momentos de devaluación.

Para los operadores turísticos, esta coyuntura presenta tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, hay una clara ventaja competitiva para Brasil frente a otros destinos internacionales como Miami. Por otro lado, las fluctuaciones cambiarias y los costos adicionales pueden ser un reto para mantener la rentabilidad y la oferta atractiva para los turistas argentinos

Unicobros 1200x150

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña