Congreso Inmobiliario Chaco 2024: innovación, estrategias y oportunidades para el sector

El Congreso Inmobiliario Chaco 2024 reúne a expertos, empresarios y desarrolladores para discutir las últimas tendencias y estrategias en el mercado inmobiliario

Actualidad10 de septiembre de 2024 Infoempresas

El Congreso Inmobiliario Chaco 2024 se posiciona como el evento más esperado del año para el sector inmobiliario en el norte del país. Con más de 20 conferencias y paneles de debate, los actores más destacados del mercado, desde constructores hasta inversores, se darán cita en Resistencia para explorar nuevas oportunidades, debatir sobre innovación y abordar los desafíos actuales de la industria.

Raices - 1200 x 150 - 2

Este evento no solo promueve el crecimiento profesional y el networking, sino que también impulsa el desarrollo del mercado inmobiliario en la región. El evento se realizará los días 26 y 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, Chaco. Está organizado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco (CCICH), con el apoyo de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de paneles de debate como "Mujeres Líderes: Inspirando el Futuro" y "Sinergia Inmobiliaria: El poder del trabajo en equipo", además de conferencias centradas en la tokenización de inmuebles, criptomonedas, y el uso de inteligencia artificial en el marketing inmobiliario.

El Congreso se presenta como una oportunidad única para que los profesionales del sector inmobiliario se reúnan, establezcan contactos valiosos y se actualicen sobre las últimas tendencias del mercado. Los temas clave a tratar incluyen la transformación digital del sector, el potencial de las criptomonedas y la tokenización de activos, y las nuevas estrategias de marketing impulsadas por inteligencia artificial.

Unicobros 1200x150

Estos temas serán presentados por expertos como Rodrigo Foresta, quien hablará sobre las criptomonedas en el sector inmobiliario, y Daniela Werkalek, quien se enfocará en el marketing inmobiliario con inteligencia artificial. El evento también permitirá a los asistentes participar en actividades de networking, conocer las novedades regulatorias y fiscales que afectan al sector, y explorar cómo estas innovaciones pueden potenciar sus negocios.

Además, habrá una expo de empresas del sector, lo que permitirá a los desarrolladores y constructores mostrar sus proyectos y servicios, proyectar tendencias, y crear alianzas estratégicas.

Paneles de Debate y Conferencias Clave:

Los paneles de debate, como el de "Claves de los desarrollos inmobiliarios" y las conferencias sobre modificaciones a códigos urbanísticos y el acceso a la vivienda para Millennials y Centennials, abordan cuestiones críticas para el futuro del sector. Expertos como el Arq. Álvaro García Resta y el Lic. Esteban Domecq ofrecerán su visión sobre el mercado inmobiliario y los desafíos económicos que enfrenta.

Para los asistentes, el Congreso ofrece una plataforma para aprender, compartir conocimientos y establecer contactos en un entorno dinámico y colaborativo. Los debates sobre inteligencia artificial, criptomonedas y tokenización destacan como áreas emergentes que podrían redefinir el futuro de la industria inmobiliaria. Además, el evento es una excelente oportunidad para que las empresas del sector exhiban sus productos y servicios, incrementen su visibilidad, y se posicionen como líderes en un mercado en constante evolución.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña