Ventas minoristas Pyme: Una caída del 10,5% que refleja la crisis del consumo en argentina

Las pymes enfrentan un escenario complejo con caídas en todos los sectores, afectadas por la inflación, el acceso limitado al crédito y la competencia de grandes cadenas.

Actualidad09 de septiembre de 2024 CAME

Las ventas minoristas pyme cayeron un 10,5% interanual en agosto, sumando un descenso acumulado del 16,2% en lo que va del año. A pesar de la disponibilidad de financiamiento y créditos personales, los comercios continúan enfrentando una contracción del consumo que afecta a todos los sectores. Las cifras provienen del Índice de Ventas Minoristas de la CAME, que evalúa la actividad de 1,300 comercios minoristas del país. ¿Cuáles son los desafíos más grandes para las pymes en este contexto y qué estrategias están adoptando para sobrevivir?

Indice de variaión

Las ventas minoristas pyme en Argentina siguen en picada. A precios constantes, agosto marcó un retroceso del 10,5% interanual y un 1,6% en comparación con el mes anterior. Esta tendencia negativa se ha mantenido a pesar de la mayor oferta de financiamiento y del resurgimiento de los créditos personales. Sin embargo, la falta de límites en las tarjetas de crédito sigue siendo un obstáculo significativo para las compras.

Unicobros 1200x150

Todos los sectores relevados han mostrado caídas interanuales. El sector de perfumería fue el más afectado, con una caída del 29,3% en agosto y un 32,1% acumulado en los primeros ocho meses. Por otro lado, el sector de farmacias también sufrió una baja importante del 17,4% interanual en agosto y del 27,8% en lo que va del año.

En alimentación y bebidas, las ventas disminuyeron un 11,8% interanual y acumulan una baja del 20,5% en los primeros ocho meses. La competencia con las grandes cadenas de hipermercados, que ofrecen productos a precios muy bajos por estar cerca de su vencimiento, ha afectado significativamente a los pequeños comercios.

Indice por rubro

Otros sectores como calzado y marroquinería y bazar, decoración y muebles también vieron caídas del 5,4% y 9,3% respectivamente en agosto. En el caso de calzado, a pesar de algunas promociones como 2x1, el interés de los consumidores no fue suficiente para mantener la rentabilidad del sector.

Oportunidades en tiempos de crisis

A pesar del contexto desfavorable, algunas pymes están tomando medidas para adaptarse. Un 35,3% de las empresas ha optado por incorporar nuevos productos, mientras que un 29,1% ha reducido sus costos operativos. Este ajuste es esencial en un entorno donde la falta de ventas sigue siendo el principal desafío, según el 54,4% de los encuestados. Además, la reducción de impuestos nacionales (29,3%) y provinciales (23,5%), así como de las tasas municipales (14,4%), se consideran medidas necesarias para aliviar la carga sobre las pymes.

Obstáculos del comercioDificultades en ...

 

Perspectivas y medidas necesarias

Los datos muestran que para muchos comercios, la clave está en diversificar las opciones de ventas y en reducir costos operativos. La presencia de ofertas de créditos personales a tasas reducidas ha comenzado a mover el mercado, especialmente en sectores como la construcción y ferretería, pero no es suficiente para revertir la tendencia.

Medidas a ImplementarObstáculos del comercio

 

De acuerdo con un análisis de Clarín, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo son factores que continúan golpeando al sector minorista. El aumento en los precios de los medicamentos y la desaceleración del consumo también han sido reportados por fuentes como La Nación, confirmando que el entorno económico no solo afecta las ventas, sino también la capacidad de las pymes para cumplir con sus obligaciones financieras.

Raices - 1200 x 150 - 2

En un contexto donde el consumo sigue en retroceso, las pymes deben seguir buscando estrategias para reinventarse. La clave puede estar en adoptar tecnologías de ventas en línea, ofrecer productos diferenciados, o generar alianzas estratégicas que les permitan competir con grandes cadenas. La implementación de medidas de apoyo por parte del gobierno y un mayor acceso al crédito también serán cruciales para mejorar las perspectivas del sector.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña