Rodolfo Opat: Liderazgo empresarial y renovación institucional

Rodolfo Opat, empresario destacado y ex presidente de la Cámara de Comercio de Sáenz Peña y de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), comparte su visión y experiencias sobre el liderazgo en instituciones comerciales y la importancia de la renovación constante.

02 de agosto de 2024 Infoempresas

Rodolfo Opat

P: ¿Cómo comenzó su relación con la Cámara de Comercio de Sáenz Peña?

Rodolfo Opat: Fui socio de la Cámara de Comercio durante muchos años. En una oportunidad, un grupo de jóvenes, entre ellos José Luis Cramazzi, Nestor Diez, Pedro Bikesbaker entre otros, me invitaron a formar parte de una lista para renovar la comisión directiva. Nos presentamos a elecciones en 1998, ganamos con alrededor del 70% de los votos y comencé como primer vocal. Luego, asumí la secretaría y más tarde, la presidencia de la Cámara. En una asamblea en 2003, me nombraron presidente, cargo que ocupé por dos períodos, de 2003 a 2007. Durante mi gestión, impulsamos varios proyectos importantes que beneficiaron a la comunidad y al sector empresarial.

P: Durante su presidencia, ¿cuáles fueron los logros más destacados?

Rodolfo Opat: Uno de los logros más significativos fue la creación del Parque Industrial de Sáenz Peña, un proyecto que gestioné con el gobernador Niquich, logrando establecer un predio de casi 170 hectáreas. Este parque ha sido fundamental para atraer inversiones y fomentar el desarrollo industrial en la región. También trabajamos en la transformación de la subdelegación de la Policía Federal en una delegación, lo cual mejoró significativamente la seguridad en la zona. Además, promovimos la creación de la Universidad del Chaco Austral, una institución educativa que ha sido clave para la formación de jóvenes profesionales en nuestra comunidad. Una gestión trascendental fue la reinstalación del Escuadrón 1 de Gendarmería Nacional. Estos proyectos fueron posibles gracias al apoyo de una comisión comprometida y al trabajo en equipo.

Distribuidora Salta - 3

P: ¿Cómo influyó su trabajo en la Federación Económica del Chaco (FECHACO)?

Rodolfo Opat: Fui secretario gremial de FECHACO y apoyé la candidatura de José Luis Cramazzi, logrando también la presidencia de la Federación Económica. Continuamos hasta que en 2011, después de haber sido vicepresidente, tomé la presidencia por dos periodos. En ese momento, reformé los estatutos para limitar la reelección y asegurar una alternancia en los cargos directivos. Esta reforma fue importante para fomentar la renovación constante y evitar que las mismas personas se perpetuaran en el poder. Durante mi tiempo en FECHACO, trabajamos en diversos proyectos para apoyar a las empresas locales y promover el desarrollo económico en la región.

P: ¿Cuál es la importancia del personal en la gestión de estas instituciones?

Rodolfo Opat: El personal estable de la Cámara de Comercio y FECHACO fue fundamental. Contar con empleados eficientes y comprometidos permitió que las gestiones se llevaran a cabo sin problemas. Los empleados colaboraron en todo momento, lo que me permitió desempeñar mis funciones con tranquilidad y confianza. La dedicación y profesionalismo del personal administrativo fueron claves para el éxito de nuestras iniciativas. Saber que podía confiar en ellos me dio la libertad para concentrarme en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos.

Rodolfo Opat recibie el reconocimiento por su trayectoria por parte de Cámara de Comercio

P: ¿Cuáles son los desafíos actuales que enfrenta el comercio en el Chaco?

Rodolfo Opat: Los desafíos son numerosos y diversos. La logística y la conectividad son algunos de ellos. Aunque se ha avanzado, aún hay áreas con servicio de internet deficiente. Además, la presión impositiva en nuestro país es agobiante y esperamos que se revise para desahogar un poco a los emprendedores. Es crucial que el emprendedor sea apoyado para generar puestos de trabajo genuinos y que la gente tenga trabajos dignos y bien remunerados. Debemos enfrentar la competencia global y adaptarnos a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo. La capacitación continua y la innovación son esenciales para mantener la competitividad en el mercado actual.Nos enfrentamos a desafíos relacionados con la infraestructura y el acceso a mercados, lo cual requería una planificación y coordinación constante con las autoridades gubernamentales.

P: ¿Quiénes han sido sus mentores en su carrera?

Rodolfo Opat: Uno de mis mentores fue Don Antonio Skcupina, un hombre que hizo mucho por Sáenz Peña. Trabajó arduamente en el campo y donó terrenos para la construcción de escuelas. También fue socio de la cooperativa de progreso, donde ayudó a comprar el predio que hoy ocupa la cooperativa. Don Antonio fue un ejemplo de vida para mí y me motivó a involucrarme en la Asociación de Propietarios de Bienes Raíces, institución que presidí durante varios años. Su enfoque en el servicio comunitario y su visión de largo plazo me inspiraron a dedicarme al trabajo en las instituciones locales. Su legado sigue vivo en muchos de los proyectos que emprendí.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

P: ¿Cómo ha sido su experiencia con la exposición mediática y las invitaciones a participar en política?

Rodolfo Opat: La exposición mediática atrae miradas de dirigentes de partidos políticos, algunos bien intencionados y otros que buscan aprovecharse. Recibí muchas invitaciones para candidaturas, desde intendente hasta gobernador. Sin embargo, decidí no participar en política, ya que considero que se pueden conseguir gestiones importantes desde las instituciones sin necesidad de ocupar un cargo político. Prefiero dedicar mi tiempo y esfuerzo a trabajar directamente con la comunidad y las empresas, donde siento que puedo hacer una diferencia más inmediata y tangible. Además, la política a menudo viene con desafíos y compromisos que pueden desviar la atención de los objetivos comunitarios y empresariales.

P: ¿Qué papel juegan la innovación y la capacitación en el comercio actual?

Rodolfo Opat: La situación de la innovación en el comercio ha cambiado mucho. Para ser competitivo, uno debe mantenerse informado y adaptarse a los cambios. Aunque mi negocio sigue siendo tradicional, reconozco que los nuevos empresarios deben estar preparados y capacitados. Hoy en día, internet y la inteligencia artificial ofrecen muchas herramientas para mejorar la gestión comercial. Es esencial que los líderes empresariales se capaciten continuamente y utilicen estos recursos. La capacidad de innovar y adaptarse a nuevas tecnologías puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mercado actual.

P: ¿Qué consejos les daría a quienes desean ser líderes en el ámbito comercial y empresarial?

Rodolfo Opat: Primero, el despojo y la humildad son fundamentales. También es crucial dedicar tiempo a la institución, incluso dejando de lado la actividad privada. Es una lucha difícil y a veces frustrante, pero hay que ser constante y mantener la mente fría. La honestidad es esencial, y actuar de buena fe ayudará a ganarse el apoyo de los medios y de la comunidad. Además, es importante estar bien informado y capacitarse continuamente. Los desafíos son numerosos, pero con dedicación y un enfoque ético, es posible lograr grandes cosas.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

P: ¿Cuáles son sus planes a futuro?

Rodolfo Opat: Aunque ya no ocupo cargos directivos, sigo apoyando a las instituciones y a los líderes actuales. Mi objetivo es continuar contribuyendo al desarrollo de la comunidad y compartir mi experiencia para ayudar a los nuevos dirigentes a enfrentar los desafíos que se presentan. A nivel personal, planeo disfrutar más tiempo con mi familia y amigos, y seguir ayudando en lo que pueda desde mi experiencia. Disfrutar de la vida, compartir momentos con mis nietos y seguir activo en la comunidad de manera informal son mis principales metas ahora.

Resúmen de actividad gremial y social:

  • Presidente del Círculo de Ajedrez de Sáenz Peña, 
  • Presidente de la Cooperadora única de la Unidad Regional 2da Policía del Chaco 
  • Presidente de la Asociación de Propietarios de Bienes Raíces, 
  • Presiente de la Comisión de Padres del Instituto Misericordia . 
  • Presidente Cámara de Comercio de SP. 2 períodos Pte. 
  • Presidente de Federación Económica del Chaco, 2 períodos. 

Gestiones más trascendentes

  • Gestor de la erradicación de la Alcaldía de calle 16 y 21, y la construcción  de la nueva cárcel. 
  • De la recategorización de la subdelegación de la Policía Federal a Delegación
  • Sub comisión de Industrias de la Cámara Comercio  por la construcción del actual Parque Industrial 
  • Consecución del Resguardo Jurisdiccional de Aduanas
  • Promotor del asentamiento definitivo del Juzgado Federal 
  • Reinstalación del Escuadrón 1 de G.N.
  • Promotor de la creación de la Universidad del Chaco Austral
Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña