
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Preocupación en el sector pyme ante el vencimiento de medidas fiscales
Actualidad30 de julio de 2024 CAMELa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha solicitado al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, una prórroga de al menos 60 días en el vencimiento de la no ejecución de las deudas fiscales y las trabas de medidas cautelares que las pymes mantienen con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El pedido de CAME se enmarca en un contexto económico desafiante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina. La Resolución General N° 17/2024 del Ministerio de Economía y la Resolución General N° 5482/2024 de la AFIP establecieron una suspensión de los juicios de ejecución fiscal y las trabas de medidas cautelares hasta el 31 de julio de 2024. Esta medida fue inicialmente recibida con alivio por el sector, sin embargo, la proximidad del vencimiento ha generado preocupación.
La solicitud de CAME destaca la necesidad de más tiempo para que las pymes puedan regularizar sus deudas fiscales. La Ley 27.743, que establece un régimen de regularización de deudas vencidas al 31 de marzo de 2024, aún no ha sido reglamentada, lo que dificulta la planificación financiera y la capacidad de pago de las pymes. Según datos de CAME, las ventas minoristas de las pymes retrocedieron un 21,9% anual en junio, acumulando una caída del 17,2% en el primer semestre del año.
La contracción de la actividad económica y la caída generalizada de ventas han impactado significativamente en la capacidad de pago de estas empresas. Sin una prórroga, muchas pymes enfrentarán una situación de ahogo financiero que podría llevar al cierre de negocios y pérdida de empleos.
Según una encuesta realizada por CAME, la medida más destacada que esperan los comercios pymes es la reducción de impuestos, que representa el 40,7% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 17%. Los mayores desafíos identificados por los comerciantes son la falta de ventas y los altos costos de producción y logística. Estos dos factores se destacan como los obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de los comercios pymes.
Las pymes representan una parte fundamental de la economía argentina, siendo responsables de una gran parte del empleo y la producción nacional. La falta de apoyo y flexibilidad fiscal en este momento crítico podría tener consecuencias graves para la economía en general.
El pedido de prórroga de CAME no solo busca aliviar la presión fiscal inmediata sobre las pymes, sino también ganar tiempo para que se reglamente la Ley 27.743 y se implementen medidas que permitan una regularización de deudas más efectiva y sostenible. La situación actual requiere una respuesta rápida y flexible por parte del gobierno para evitar un colapso en el sector pyme y proteger la economía nacional.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina