Mastellone innova con el primer pote “encartonado” del país: menos plástico, más sustentabilidad.

La empresa láctea lanzó un nuevo envase para sus quesos Finlandia que reduce el uso de plástico y facilita el reciclaje. El diseño combina un pote tradicional con una faja de cartón desmontable, lo que permite separar y reciclar ambos materiales. Es un paso más en el plan de sustentabilidad 2030 de La Serenísima.

Ecología 12 de noviembre de 2025 Infoempresas
07.ECO---Pote

Tiempo de lectura: 1:45 min

Un nuevo capítulo en el camino hacia el packaging sustentable

En un contexto donde las grandes marcas de consumo masivo buscan reducir el impacto ambiental del plástico, Mastellone Hnos., propietaria de la marca La Serenísima, presentó una innovación pionera: el primer pote “encartonado” del país.

El lanzamiento se realizó sobre su línea de quesos untables Finlandia, uno de los productos insignia de la compañía, y representa una apuesta concreta hacia una industria láctea más sustentable y circular.

“Queremos ofrecerle al consumidor una experiencia cada vez mejor, cuidando al mismo tiempo al planeta”, explicó Luis Demicheli, gerente de Sustentabilidad de Mastellone.

ONLINE1200x200

Cómo funciona el nuevo envase

El envase combina el pote plástico tradicional, pero sin impresión, con una faja de cartón impresa que recubre su exterior.
Esta faja puede retirarse fácilmente gracias a una tira especial, lo que permite reciclar por separado el plástico y el cartón.

La idea, desarrollada junto a Envases Group, busca simplificar la tarea de reciclaje doméstico y reducir la cantidad de plástico virgen utilizada en los envases de alimentos.

“Desde el inicio fue un proyecto ambicioso, no solo por ser el primero en el mercado local, sino porque queríamos que aporte a varios de los pilares de nuestro plan 2030”, señaló Gastón Domínguez, jefe de Desarrollo de Packaging.

Diseño, innovación y menor impacto ambiental

Además de su beneficio ecológico, el nuevo pote se destaca por su diseño de alta calidad e impresión en alta definición, que refuerza la identidad visual de cada variedad —clásico, light y más liviano— y mejora la presencia del producto en góndola.

Según la compañía, el desarrollo logró:

  • Reducción en el consumo de plástico virgen.

  • Aumento del uso de materiales de origen renovable.

  • Mejor reciclabilidad de los envases domésticos.

Todo esto, sin afectar la inocuidad, conservación ni calidad del producto, que siguen siendo prioridad para la marca.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Un paso dentro del plan de sustentabilidad 2030

El proyecto se enmarca dentro del Plan 2030 de Mastellone, que apunta a minimizar la huella ambiental en toda su cadena productiva.
Entre sus objetivos se incluyen:

  • Mejorar la eficiencia energética en plantas industriales.

  • Incrementar el uso de materiales reciclables y biodegradables.

  • Fomentar la educación ambiental y la economía circular entre sus proveedores y consumidores.

“Trabajamos constantemente para evolucionar nuestros productos no solo en sabor y calidad, sino también en su impacto ambiental. El pote encartonado es una muestra de ese compromiso”, agregó Demicheli.

La sostenibilidad llega a las góndolas

Con esta iniciativa, Mastellone Hnos. se suma a una tendencia global: marcas que apuestan a envases más responsables y funcionales, combinando sustentabilidad, diseño y comunicación efectiva.
El nuevo pote refuerza el liderazgo de La Serenísima como una empresa innovadora dentro del sector lácteo, con un enfoque que integra calidad, conciencia ambiental y experiencia del consumidor.

07.ECO---Pote 1

El pote encartonado no es solo un cambio estético: representa una transformación estructural en la forma en que las empresas diseñan y piensan sus envases.
Con esta innovación, Mastellone demuestra que es posible combinar eficiencia industrial, comunicación de marca y compromiso ambiental sin resignar la calidad que caracteriza a sus productos.

Últimas publicaciones
31.Focus-Marke

Inversión y competitividad: el RIGI acelera los capitales extranjeros mientras las PyMEs reclaman igualdad de condiciones.

Infoempresas
Actualidad12 de noviembre de 2025

Según un informe de Focus Market, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) permitió aprobar proyectos por más de US$15.700 millones desde su implementación en julio de 2024, concentrados en energía y minería. Sin embargo, las PyMEs locales —que generan más del 60% del empleo formal— enfrentan un escenario de alta presión fiscal, escaso crédito y costos operativos que las alejan de los beneficios que disfrutan las grandes corporaciones extranjeras.

30.Reforma-Laboral

Reforma laboral: el Gobierno prepara una ley integral que cambia despidos, horarios y reglas de contratación

Infoempresas
Nacionales12 de noviembre de 2025

El asesor laboral Julián de Diego adelantó que la nueva reforma laboral incluirá cerca de 90 artículos y modificará el régimen de contratación, despidos, jornada laboral y derecho de huelga. El proyecto busca modernizar la Ley de Contrato de Trabajo, adaptarla a los nuevos formatos productivos y dar mayor previsibilidad a empleadores e inversores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña