Cambiaron el molde: una startup marplatense produce botellas ecológicas con menor huella e inclusión social

Nacida en Mar del Plata, Bottery transforma residuos plásticos en moldes y botellas ecológicas con trazabilidad digital y empleo inclusivo. Su modelo de triple impacto combina innovación, economía circular y oportunidades laborales para personas con discapacidad.

Ecología 06 de noviembre de 2025 Infoempresas
04.ECO---Botella-sustentable

Tiempo de lectura: 2 min

Una idea con propósito

La contaminación plástica en la costa atlántica y la falta de empleo para personas con discapacidad fueron el punto de partida para una idea transformadora.
En 2021, la arquitecta Pilar Becerra fundó Bottery, una empresa que une diseño, sustentabilidad e inclusión, aplicando tecnología 3D y materiales reciclados para crear productos industriales con menor huella ambiental.

De esa visión surgieron las Ecobottles, botellas fabricadas con filamentos de PET reciclado, diseñadas a partir de una moldería impresa en 3D. Además de reducir el consumo de plástico virgen, el proyecto incorpora a personas con discapacidad en las distintas etapas del proceso productivo.

“Queríamos mostrar que el diseño puede resolver problemas reales, no solo estéticos”, resume Becerra.

ONLINE1200x200

Tecnología + oficio artesanal

El proceso combina lo mejor de dos mundos:

  • Tecnología 3D: el plástico recuperado se convierte en filamentos para impresión de moldes.

  • Producción artesanal: los moldes se aplican en la industria cerámica y en otros rubros que requieren envases personalizados.

El resultado son botellas adaptadas a las necesidades de cada cliente —desde empresas de bebidas hasta proyectos corporativos sustentables— con diseños únicos y trazabilidad total.

Cada Ecobottle incorpora un código QR o chip que cuenta su historia: origen del material, proceso de reciclaje y personas que participaron en su fabricación.

“Queremos que cada producto muestre cómo los residuos pueden revalorizarse y volver al ciclo productivo de forma responsable”, explica Becerra. 

Un modelo de triple impacto

Bottery opera bajo un modelo B2B (Business to Business), abasteciendo principalmente a empresas del sector de bebidas y compañías que buscan regalos corporativos sostenibles.
Las alianzas con ONG y fundaciones locales permiten capacitar talleres y conectar colaboradores con empresas comprometidas con la sustentabilidad, fortaleciendo un ecosistema basado en la economía circular y la inclusión laboral.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024Reconocimientos y expansión

En 2023, Bottery fue reconocida con el Premio a la Innovación Visa–La Nación en la categoría Innovación al servicio de la comunidad, por su impacto social y ambiental.
En 2025, fue seleccionada para integrar Diseño Argentino Exponencial (DAE), un programa de la Fundación Bunge y Born y el British Council, que impulsa proyectos creativos con impacto positivo.

“Estos reconocimientos nos reafirman que estamos en el camino correcto. Innovar con propósito es posible”, asegura su fundadora. 

Un futuro con impacto ampliado

Hoy, la startup consolida su presencia en el mercado nacional, ampliando su red de empresas, talleres y fundaciones. Su meta: replicar el modelo en otras provincias argentinas y convertirse en referente regional de innovación social aplicada a la producción.

“Cada botella es más que un envase: es la prueba de que la innovación puede cerrar ciclos productivos y transformar comunidades”, concluye Becerra.

04.ECO - Botella sustentable 1

Bottery redefine el concepto de envase sustentable. Con tecnología, inclusión y trazabilidad, demuestra que el futuro de la industria puede ser rentable, responsable e inspirador.
Desde Mar del Plata, esta empresa argentina se abre paso en el mundo del diseño circular, exportando no solo productos, sino también una nueva forma de entender la producción y el impacto social.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña