SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

Actualidad30 de octubre de 2025 Infoempresas
103.SKF

Tiempo de lectura: 2 min

Cese de operaciones y reorganización global

La compañía SKF anunció oficialmente el cese de la producción en su planta de Tortuguitas, en el norte del conurbano bonaerense. A partir de ahora, la operación en Argentina se enfocará exclusivamente en la importación de piezas y rulemanes desde Italia, China y Bulgaria.

La empresa, con más de 100 años de presencia en el país, comunicó la medida desde su sede central en Estocolmo. El comunicado, firmado por Manish Bhatnagar, presidente de la Región Industrial de las Américas y Australia de SKF, explica que la decisión se tomó “tras un exhaustivo análisis estratégico y operativo” que consideró factores económicos, de producción y de mercado.

“SKF continúa adaptando sus operaciones de fabricación para concentrar la producción en instalaciones con mayor tecnología, innovación y escala. La producción en la planta de Tortuguitas se detendrá de inmediato y se trasladará a otras plantas dentro de la zona de influencia global de SKF”, señaló el texto.

La compañía aclaró que mantendrá su presencia comercial en Argentina para atender a clientes y socios, aunque dejará de producir localmente. “Lamentablemente no hemos encontrado una alternativa viable al cierre de la planta. Es una decisión difícil, pero necesaria para garantizar nuestra competitividad global a largo plazo”, remarcó la empresa.

El cierre afecta a 145 empleados, con quienes la empresa mantiene negociaciones y un proceso de acompañamiento, según se informó.

Motosierras-1200x150-1

La crisis del sector autopartista

El caso de SKF no es aislado. La industria autopartista argentina atraviesa una crisis profunda, impulsada por el crecimiento de las importaciones —especialmente desde China— y por los altos costos internos de producción.

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) advirtió recientemente sobre la “amenaza” que representa la llegada masiva de piezas chinas a precios subsidiados. En un comunicado, la entidad describió la situación como una “invasión” que pone en riesgo a decenas de pymes proveedoras del sector automotor.

“Lo que se exporta como un vehículo del Mercosur es, en muchos casos, un Frankenstein automotriz con un corazón asiático”, alertó AFAC.
“Esta ingeniería de manipulación de reglas de origen debilita la producción local y amenaza con la desaparición de empresas autopartistas en Argentina y Brasil”.

Según la entidad, los componentes chinos ingresan muchas veces sin gravámenes aduaneros y con precios artificialmente bajos gracias a subsidios estatales, lo que deja a las empresas nacionales en una posición de competencia desigual.

Un déficit comercial que se agrava

Los números confirman la tendencia negativa. Según datos de AFAC, entre enero y agosto de 2025 el déficit comercial del sector autopartista alcanzó los 6.085 millones de dólares, un 6,7% más que en el mismo período del año anterior.

Durante ese lapso, las exportaciones cayeron 0,3% (u$s861 millones), mientras que las importaciones aumentaron 5,8% interanual, hasta alcanzar los u$s6.946 millones.

El desequilibrio se explica, en gran medida, por el ingreso de autopartes provenientes de China y por la caída de los pedidos desde las terminales automotrices locales.

Distribuidora Crise

Reacción sindical y advertencia sobre el empleo

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), su secretario general Abel Furlán expresó su preocupación por el cierre de SKF y el impacto en los trabajadores:

“SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo de la Argentina. En 90 años de presencia en el país, la empresa nunca había tomado una decisión como ésta”.

Furlán señaló que mientras “el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado”, y reclamó una política industrial que priorice el trabajo nacional.

El panorama general del sector automotor parece acompañar su diagnóstico. De acuerdo con medios especializados, la mayoría de los proyectos de inversión actuales se apoya en proveedores de piezas de China o Brasil, mientras que solo Toyota y Ford mantienen un alto grado de integración local.

103.SKF 1

Una señal de alarma para la industria

El cierre de la planta de SKF refleja un proceso de desindustrialización progresiva que atraviesa al sector autopartista argentino. La combinación de costos elevados, falta de escala, atraso tecnológico y apertura de importaciones configura un escenario crítico.

Economistas y cámaras empresariales coinciden en que la reconversión productiva requiere políticas activas, incentivos a la inversión y una estrategia de integración regional que permita a las fábricas locales competir en condiciones más justas.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña