Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

Ecología 29 de octubre de 2025 Infoempresas
32.ECO---Paneles-Solares-gal

Tiempo de lectura: 2 min

De los termotanques solares al liderazgo regional

Hace poco más de una década, Goodenergy nació en La Plata con una misión clara: acercar energía limpia a comunidades sin acceso a gas natural ni servicios básicos.

“Nuestro primer desarrollo fueron los termotanques solares; buscábamos ofrecer agua caliente donde parecía imposible, con un producto viable y transformador”, recuerda Pablo de Benedictis, cofundador y socio gerente de la compañía.

Con esa visión, la firma creció hasta convertirse en un referente nacional en energías renovables. Hoy, su modelo combina innovación tecnológica, rentabilidad y compromiso ambiental.

ONLINE1200x200

El mayor sistema híbrido de Latinoamérica

El hito más reciente de Goodenergy es la instalación del mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica en la planta Cimepro del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas (Buenos Aires).

Allí se montaron 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio, capaces de cubrir el 20% del consumo energético diurno de la planta y evitar la emisión de 11.622 toneladas de dióxido de carbono.

“Lo más importante fue implementar un sistema de almacenamiento y presentación que permita visualizar todo el trabajo en tiempo real, de manera organizada”, explica De Benedictis.

El proyecto demuestra la potencia del almacenamiento a gran escala y establece un modelo replicable para la industria regional, combinando energía solar con respaldo de baterías inteligentes.

“Podemos garantizar mayor durabilidad, mejor distribución de la energía y eficiencia en sistemas de almacenamiento industrial. Es un antes y un después para la industria argentina”, aseguró el directivo.

 

Tecnología, sostenibilidad y eficiencia económica

El sistema híbrido permite a la planta generar y almacenar parte de su propia energía, reduciendo significativamente los costos eléctricos y garantizando la continuidad de los procesos productivos.

Además de su impacto ambiental, el modelo demuestra que la transición energética puede ser rentable y sostenible, alineando la eficiencia operativa con la reducción de emisiones.

 

Una Empresa B con propósito

Goodenergy recibió la certificación como Empresa B, reconocimiento que valida su compromiso con el triple impacto: económico, social y ambiental.

“Cada proyecto que emprendemos debe generar valor más allá del negocio: transformar comunidades, cuidar el ambiente y ser rentable a la vez”, afirma De Benedictis.

La empresa trabaja con grandes clientes como YPF, Ledesma, Laboratorios Bagó y Sheraton, y sus instalaciones ya permitieron evitar más de 50.000 toneladas de CO₂ en total, un récord regional.

Gelatto

Energía limpia y desarrollo social

Más allá del segmento industrial, Goodenergy también desarrolla proyectos sociales de energía solar y agua potable.
Instaló paneles y potabilizadoras en viviendas sociales de Calilegua (Jujuy) y en comunidades de Córdoba, mejorando la calidad de vida de cientos de familias.

“Lo más gratificante es ver cómo nuestras acciones fortalecen a las comunidades y generan conciencia sobre la energía limpia”, destaca De Benedictis.

 

Un modelo de negocio para replicar

El objetivo de la empresa es mantener un círculo virtuoso de triple impacto, donde lo ambiental, lo social y lo económico se potencien.

“Queremos demostrar que es posible combinar rentabilidad con cuidado del medio ambiente y desarrollo social”, resume el socio gerente.

La instalación en Albano Cozzuol no solo es un hito tecnológico, sino también un modelo de negocio exportable, que confirma que la transición energética puede ser eficiente, rentable y socialmente inclusiva.

32.ECO - Paneles Solares

Goodenergy no solo “puso a trabajar al sol”: puso en marcha un nuevo paradigma energético argentino.
 Su trabajo demuestra que la innovación puede generar valor económico y ambiental simultáneamente, abriendo el camino hacia una industria más limpia, competitiva y consciente.

Últimas publicaciones
74.Ranking-de-inversiones

Ranking de las inversiones que más rinden

Infoempresas
Actualidad29 de octubre de 2025

Un nuevo ranking revela cuáles son las inversiones más rentables del año y cómo se posicionan frente a la inflación y la volatilidad cambiaria. El oro lidera con más del 100% de ganancia anual, mientras el dólar minorista y el Merval buscan recuperar terreno.

32.ECO---Paneles-Solares

Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

29.ECO---Eficiencia-energética

Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña