Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Ecología 29 de octubre de 2025 Infoempresas
29.ECO---Eficiencia-energética-gal

 ⌚ Tiempo de lectura: 2 min

Rosario, epicentro de la eficiencia energética

El consumo de energía se convirtió en una pieza central para la competitividad y la sostenibilidad. Por necesidad o convicción, cada vez más empresas argentinas emprenden una transformación energética irreversible, y eso quedó en evidencia en la Expo Eficiencia Energética, que se realizó por primera vez en Rosario, junto al 1° Congreso de Eficiencia Energética.

El evento —organizado con apoyo del Ministerio de Producción y la Secretaría de Energía de Santa Fe— reunió a más de 40 empresas proveedoras de soluciones como paneles solares, compresores, materiales eléctricos, aberturas aislantes, baterías y sistemas de iluminación inteligente.

Magenta horizontal

Un congreso con foco productivo y sustentable

Durante la primera jornada, las charlas abordaron experiencias concretas de empresas y herramientas públicas para financiar proyectos de reconversión energética.

“La idea es mostrarle al sector privado cómo desarrollar proyectos productivos que respeten los parámetros de la eficiencia energética y también apuesten a las renovables”, destacó Cecilia Mijich, subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Santa Fe.

El segundo día se centró en construcción sostenible y etiquetado de viviendas, y el cierre estuvo dedicado a las políticas públicas y la transición energética desde la agenda climática, explicó Mijich. 

Casos que inspiran: del plástico al aire comprimido

El cambio no es solo discursivo: las industrias locales ya están transformando sus procesos.
La rosarina Gemplast, fabricante de productos plásticos, reemplazó el 90% de su red de aire comprimido y de agua, logrando una reducción del 20 al 30% en el consumo energético.

“El ahorro energético y la mejora de la presión del sistema fueron inmediatos”, detalló su gerente, Mariano Masneri.

Por su parte, la multinacional Kaeser Compresores Argentina mostró cómo la ingeniería inteligente puede optimizar la eficiencia en una fábrica de helados mediante su sistema Sigma Air Manager, que permite monitorear, evaluar y corregir procesos productivos en tiempo real.

“Los datos son la base para optimizar energía, reducir riesgos y cuidar activos industriales”, subrayó Emmanuel Marianetti, representante de la firma.

Digitalización energética: medir para ahorrar

Desde Schneider Electric, Wilson Villa Soto y Federico Piro explicaron cómo la digitalización energética se traduce en rentabilidad.
Su software Power Monitoring Expert (PME) ofrece un seguimiento completo del sistema eléctrico y ayuda a identificar desperdicios, prevenir fallas y reducir tiempos de inactividad.

“Medir es el primer paso para decidir mejor y bajar la huella de carbono”, resumió Villa Soto.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Articulación público-privada

La Comisión Público Privada de Sustentabilidad Ambiental (Cimpar), integrada por empresas y entidades de la región, anunció el lanzamiento de una capacitación industrial en transición energética, prevista para fin de año en un parque industrial santafesino.

“Queremos generar instrumentos que permitan reducir insumos, optimizar procesos y disminuir la huella de carbono”, adelantó Melina Saltaleggio, integrante del comité organizador.

29. ECO 1

La ecuación “menos watts, más billetes” ya no es solo un lema, sino una estrategia empresarial concreta. Las empresas que apuestan por la eficiencia y la digitalización energética logran reducir costos, mejorar productividad y fortalecer su imagen ambiental, en línea con las nuevas exigencias del mercado global y de sus propios clientes.

Rosario, con esta primera Expo Eficiencia Energética, se posiciona como uno de los polos regionales más activos en innovación y transición energética del país.

Últimas publicaciones
74.Ranking-de-inversiones

Ranking de las inversiones que más rinden

Infoempresas
Actualidad29 de octubre de 2025

Un nuevo ranking revela cuáles son las inversiones más rentables del año y cómo se posicionan frente a la inflación y la volatilidad cambiaria. El oro lidera con más del 100% de ganancia anual, mientras el dólar minorista y el Merval buscan recuperar terreno.

32.ECO---Paneles-Solares

Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

29.ECO---Eficiencia-energética

Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña