Combustibles: solo el 6% de la suba en la nafta se explica por impuestos

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que el aumento real del 7% en la nafta súper durante los últimos cuatro meses se debe casi por completo a la actualización del precio neto, y no a la carga impositiva. En dólares, el precio cayó 3%.

Actualidad23 de octubre de 2025 Infoempresas
Precio-gas

Tiempo de lectura: 1:45 min

El verdadero peso del impuesto en el surtidor

En medio del debate por el impacto de los combustibles en la inflación, un informe del IARAF analizó cómo se compone el precio final de la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires y cuál fue el rol del impuesto a los combustibles líquidos, un tributo nacional de monto fijo.

El relevamiento indica que un litro de nafta súper cuesta en promedio $1.367 en CABA, de los cuales $278 corresponden a impuestos y $1.089 al precio neto sin tributos.
En términos constantes, ese valor es similar al registrado en julio de 2022, lo que implica que el precio real volvió a niveles de los últimos dos años.

Selecta-Ambrossi-1200x150

94% del aumento fue precio neto, no impuestos

El dato central del informe es que, entre junio y octubre de 2025, la nafta súper aumentó 7% en términos reales, pero solo el 6% de ese incremento se debió al impuesto.
El 94% restante se explica por el ajuste del precio base, determinado por las empresas refinadoras.

“La presión tributaria tuvo un papel marginal. El aumento responde principalmente al valor neto del combustible”, señala el IARAF.

En términos nominales, el precio del litro subió 15% en cuatro meses, pero en el mismo período el tipo de cambio oficial aumentó 20%, por lo que en dólares la nafta cayó 3%, una pérdida de rentabilidad relativa para el sector.

El salario y el poder de compra

El estudio también analizó la relación entre salarios y consumo de combustible.
Si bien el poder adquisitivo general de los trabajadores privados registrados se mantuvo estable entre junio y octubre, la cantidad de litros de nafta que puede comprar un empleado promedio cayó 6%.

Esto significa que, aunque la inflación desaceleró, la nafta se volvió más cara en términos salariales, reduciendo el poder de compra efectivo de los consumidores.

Unicobros 1200x150

El impuesto, con impacto mínimo

El impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que se actualiza periódicamente, solo subió 2% en términos reales desde junio, es decir, muy por debajo del aumento del precio neto.

“El componente impositivo tuvo un rol acotado en la dinámica de precios. El ajuste fiscal no fue el motor del incremento en surtidor”, aclara el informe.

En este contexto, el Gobierno nacional volvió a postergar la actualización de los impuestos mediante el Decreto 699/2025, que difiere la aplicación de los incrementos pendientes hasta noviembre, con el objetivo de contener los precios y evitar presiones sobre la inflación.

82. Impuestos en combustibles 1

El informe del IARAF confirma que la suba reciente en los combustibles no responde al aumento de impuestos, sino a la recomposición de precios base por parte de las petroleras.
Mientras tanto, el Gobierno intenta mantener la estabilidad de los surtidores hasta después de las elecciones, postergando los ajustes tributarios.

En los próximos meses, la clave estará en cómo evolucione el tipo de cambio y si se mantiene el congelamiento impositivo que permitió moderar los aumentos.

Últimas publicaciones
74.Ranking-de-inversiones

Ranking de las inversiones que más rinden

Infoempresas
Actualidad29 de octubre de 2025

Un nuevo ranking revela cuáles son las inversiones más rentables del año y cómo se posicionan frente a la inflación y la volatilidad cambiaria. El oro lidera con más del 100% de ganancia anual, mientras el dólar minorista y el Merval buscan recuperar terreno.

32.ECO---Paneles-Solares

Goodenergy impulsa el mayor sistema solar híbrido de Latinoamérica

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

La empresa platense instaló un sistema de 1.264 paneles solares y 128 baterías de litio en la planta industrial del Grupo Albano Cozzuol, en Malvinas Argentinas. El proyecto marca un antes y un después en la eficiencia energética industrial de Argentina y consolida a Goodenergy como referente regional en soluciones sustentables.

29.ECO---Eficiencia-energética

Eficiencia energética: menos watts, más billetes

Infoempresas
Ecología 29 de octubre de 2025

Empresas y organismos públicos se reunieron en la Expo Eficiencia Energética y el 1° Congreso de Eficiencia Energética en Rosario. El evento mostró cómo la innovación tecnológica, la digitalización y la sustentabilidad ya son sinónimo de ahorro y competitividad para las industrias argentinas.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña