Plazo fijo en octubre: cuánto paga cada banco y cuánto se gana al invertir $1 millón

Los bancos actualizaron sus tasas y el rendimiento promedio se ubica entre 34% y 37,5% anual. Con una inversión de $1 millón a 30 días, el rendimiento ronda los $30.800, aunque la inflación y la suba del dólar pueden licuar las ganancias reales.

Actualidad08 de octubre de 2025 Infoempresas
26.Bancos-Tasas-de-Interés

Tiempo de lectura: 2 min

Los bancos ajustan sus tasas

En un contexto de inflación en baja pero tasas aún rezagadas, los bancos salieron a actualizar sus rendimientos para depósitos a plazo fijo, buscando retener ahorristas y evitar la fuga hacia billeteras digitales o fondos de inversión.

Según la página oficial del Banco Central (BCRA), así quedaron las tasas nominales anuales (TNA) de los principales bancos en octubre de 2025:

Banco

Tasa Nominal Anual (TNA)

Banco Nación

37,5%

Banco Santander

35%

Banco Galicia

35,25%

Banco Provincia

34%

Banco BBVA

35%

Banco Macro

36,5%

Banco Credicoop

37%

ICBC

35,15%

Banco Ciudad

31%

Estas tasas corresponden a plazos fijos tradicionales, es decir, colocaciones en pesos a 30 días con renovación automática o retiro al vencimiento.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Cuánto se gana al invertir $1 millón

De acuerdo con el simulador del Banco Nación, un depósito de $1.000.000 a 30 días con una TNA del 37,5% genera una ganancia bruta de $30.821.
Esto implica un rendimiento mensual del 3,08%, equivalente a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 45,02% si se reinvierten los intereses mes a mes.

Pero hay que descontar inflación y devaluación

Si la inflación mensual es del 2%, el interés real cae a apenas $10.821, ya que los otros $20.000 se pierden por el aumento general de precios.
En paralelo, si el dólar oficial sube, el rendimiento en términos de divisa puede incluso volverse negativo.

Por ejemplo:

  • Dólar oficial: $1.450.

  • $1 millón equivalen a u$s689,65.

  • Con intereses → u$s710,91 (si el dólar no varía).

  • Si el dólar sube 3% en el mes, los intereses se evaporan.

 

Cómo hacer un plazo fijo en el Banco Nación

La entidad ofrece dos modalidades: Presencial: en cualquiera de sus 644 sucursales del país, con monto mínimo de $1.500. -Online: desde BNA+, Home Banking o cajeros Link, con inversión mínima de $500 y acceso a un simulador de rendimiento.

El procedimiento es simple:

  1. Ingresar al menú “Inversiones → Plazo fijo”.

  2. Completar datos (CUIT/CUIL y correo electrónico).

  3. Elegir tipo “Tradicional”, monto y plazo (30 días).

  4. Confirmar y recibir comprobante electrónico.

Don Emilio - 1200 x 150

Plazo fijo vs. otras alternativas

Aunque sigue siendo una opción segura, el plazo fijo perdió atractivo frente a las billeteras virtuales que pagan rendimientos diarios (de 33% a 43% anual) y permiten retirar fondos en cualquier momento.

Para los ahorristas conservadores, el plazo fijo aún es una herramienta útil, pero los analistas advierten que su rentabilidad real es negativa frente a la inflación esperada y que el riesgo cambiario puede absorber las ganancias si el dólar vuelve a moverse con fuerza.

26.Bancos-Tasas-de-Interés-1

Los plazos fijos siguen siendo el refugio más tradicional del ahorrista argentino, aunque hoy ofrecen tasas modestas frente a la inflación. Con retornos de entre $30.000 y $35.000 por millón invertido, la clave pasa por combinar seguridad con liquidez, mientras se aguardan definiciones sobre la política monetaria del BCRA.

Últimas publicaciones
39.Cierre-de-empresas-

Informe demoledor: 28 empresas cierran por día desde que asumió Milei y el país atraviesa una “glaciación productiva”

Infoempresas
Actualidad08 de octubre de 2025

Un estudio del Grupo Atenas, dirigido por los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, advierte que entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron más de 16.300 empresas, con una pérdida asociada de 236.000 empleos formales. Construcción e industria encabezan la caída, mientras el país enfrenta lo que definen como una “desintegración progresiva del entramado productivo”.

24.Billeteras-Virtuales-gal

Billeteras virtuales 2025: ¿Cuáles pagan más?

Infoempresas
Actualidad08 de octubre de 2025

Con tasas de hasta 43% anual y acreditación diaria, las billeteras digitales desplazaron a los plazos fijos tradicionales. En octubre, Carrefour Banco, Ualá y Naranja X lideran el ranking de rendimientos, mientras crece el interés de las pymes por opciones con liquidez inmediata.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña