Lebane: la IA argentina que revoluciona el mercado inmobiliario.

Nacida del encuentro fortuito de dos jóvenes emprendedores en un ascensor, la startup Lebane desarrolló una plataforma con inteligencia artificial que integra finanzas, ventas, contabilidad y gestión de proyectos para constructoras y desarrolladoras. Ya opera en dos países y superó los 250 clientes.

Innovación07 de octubre de 2025 Infoempresas
27.IN---Inmobiliarias

Tiempo de lectura:2 min

Un ascensor, una idea y una oportunidad

En un ecosistema inmobiliario aún dominado por procesos manuales, Lebane nació con una premisa ambiciosa: redefinir cómo se gestionan y venden propiedades en América Latina.
El proyecto surgió tras un encuentro casual en un ascensor en México entre Lucas Glustman —con trayectoria en el rubro— y Bruno Lerer, quien recién iniciaba su carrera pero compartía la misma visión de cambio.

“Vimos un gigante dormido: una industria enorme, con mucho dinero en juego pero estancada en procesos ineficientes. Era el terreno perfecto para innovar con una solución tecnológica que resolviera problemas reales”, explica Lerer, Chief Commercial Officer.

ONLINE1200x200

Una solución 360° para el mercado inmobiliario

Lebane funciona como una plataforma integral de gestión para desarrolladores y constructoras, que permite desde la elaboración del presupuesto inicial hasta el cierre de ventas y administración de propiedades.

A través de inteligencia artificial integrada con WhatsApp, los usuarios pueden acceder en tiempo real a información clave de:

  • Contabilidad automática

  • Administración y finanzas

  • Gestión de proyectos

  • Ventas y cobranzas

  • Contratos y alquileres

El sistema automatiza flujos de trabajo, consolida datos y genera reportes instantáneos, eliminando la fragmentación entre planillas y softwares aislados.

 

Crecimiento exponencial

En poco más de un año, Lebane pasó de 30 clientes a más de 250, distribuidos entre Argentina (230) y México (40).

“Nos metimos de lleno en la industria, hablamos el mismo idioma y resolvimos problemas específicos. No quisimos ser una solución genérica: apostamos por la especialización”, destaca Lerer.

El equipo fundador se completa con Matías Podrojsky y Diego Cabrosi, y la startup cuenta con un staff multidisciplinario de programadores, arquitectos, ingenieros y financieros.

Motosierras-1200x150-2

Inversión y expansión

Lebane ya levantó USD 1 millón en capital, bajo la modalidad smart money, es decir, aportes de inversores que suman además de dinero, valor estratégico y conexiones comerciales.

La empresa apunta a seguir expandiéndose de manera selectiva:

“El equity no lo medimos en dinero, sino en cuánta expansión nos puede generar cada participación que entregamos”, explican los fundadores.

Actualmente, la startup evalúa desembarcar en Colombia y Chile, donde el mercado inmobiliario enfrenta desafíos similares en digitalización y gestión.

IA predictiva y nuevos horizontes

El próximo paso será potenciar la inteligencia artificial para convertir a Lebane en una herramienta predictiva:

  • Análisis de riesgos en proyectos

  • Proyecciones financieras automáticas

  • Recomendaciones de inversión basadas en datos históricos y del mercado

“Queremos que los desarrolladores, además de gestionar, puedan anticipar problemas y optimizar decisiones. La IA debe ser una aliada estratégica, no solo operativa”, concluye Lerer.

27.IN---Inmobiliarias-1

Desde un ascensor hasta levantar un millón de dólares, la historia de Lebane muestra cómo la innovación aplicada a sectores tradicionales puede abrir nuevos horizontes de eficiencia y transparencia. Con inteligencia artificial, gestión integral y visión regional, esta startup argentina promete marcar un antes y un después en la digitalización del real estate latinoamericano.

Últimas publicaciones
36.Dal-Poggetto

Marina Dal Poggetto: sin gobernabilidad, no hay economía que funcione

Infoempresas
Opinión07 de octubre de 2025

La economista advierte que el programa económico de Javier Milei “necesita un reseteo urgente”, en medio de la pérdida de reservas y la falta de crédito externo. También alerta sobre los riesgos de levantar los controles de capital sin respaldo financiero y señala que la consistencia económica solo es posible con estabilidad política.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña