Encuesta: Milei pierde apoyo y el 53% de los argentinos ya habla de “crisis” en su gestión

Un estudio nacional de la consultora Analogías revela que la aprobación del Gobierno cayó 5,5 puntos en un mes, la imagen positiva se ubica en 44% y crece el rechazo al estilo comunicacional y a los vetos legislativos. La conflictividad social y la percepción de corrupción agravan el panorama.

Actualidad03 de octubre de 2025 Infoempresas
18.Milei

Tiempo de lectura: 2 min

Caída en la aprobación y quiebre en la imagen

Entre el 26 y el 28 de septiembre, la consultora Analogías relevó 2.894 casos a nivel nacional. El resultado fue claro: la aprobación del Gobierno cayó 5,5 puntos en un mes, alcanzando el nivel más bajo desde el inicio de la serie.

El 53% de los encuestados cree que la gestión atraviesa una “crisis”, y la imagen positiva del Presidente se ubica en 44%, con un diferencial negativo de entre 5,5 y 12 puntos según el indicador considerado.

La base de apoyo aparece dividida: un núcleo duro antiperonista que respalda el ajuste económico, y un sector que rechaza tanto los métodos de acumulación política como la estética presidencial.

Motosierras-1200x150-1

Estilo comunicacional bajo fuego

El informe revela un fuerte rechazo al tono del Presidente:

  • 70% a 73% asegura que le gusta “poco o nada” su forma de expresarse.

  • 66% directamente lo califica como “violento”.

Según Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, este rechazo crece en paralelo con la pérdida de confianza en los resultados del ajuste, una vez agotado el impacto inicial de la baja inflacionaria.

Economía, conflictos y vetos

La economía sigue siendo el talón de Aquiles del oficialismo:

  • Casi la mitad califica la gestión como “mala” o “muy mala”.

  • Apenas 20% mantiene una mirada positiva.

En los últimos meses, la encuesta detectó un quiebre en la valoración del ajuste como solución estructural, acompañado por un aumento de la percepción de conflictividad social.

El rechazo a los vetos presidenciales también es amplio:

  • 66% desaprueba las decisiones de bloquear leyes sobre jubilaciones, discapacidad, universidades y el Hospital Garrahan.

  • Solo 22% las respalda.

Don Emilio - 1200 x 150

Corrupción y tensiones institucionales

Más de la mitad de los encuestados (55%) considera que hay corrupción en el Gobierno y da crédito a los audios que involucraron a funcionarios. Dentro de ese grupo, muchos creen que Karina Milei debería dejar su cargo.

El 65% rechaza los modos del Presidente en el frente institucional y político. Además, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y los resultados discretos en otras jurisdicciones profundizaron la percepción de debilidad.

Abstencionismo y apatía política

El sondeo detecta un aumento de la desafección política: más personas aseguran que no irán a votar.

  • Entre los abstencionistas, 40% se identifica con oficialistas, 33% con opositores peronistas y 27% con el segmento del medio.

  • El fenómeno golpea con más fuerza a mujeres, personas de bajos ingresos y adultos mayores.

18.Milei1

El estudio de Analogías confirma un escenario adverso: deterioro del apoyo, críticas al estilo presidencial, rechazo a los vetos y falta de resultados económicos palpables. Con tres meses por delante hasta las elecciones, Milei enfrenta una combinación de desconfianza social, conflictividad creciente y riesgo de que la palabra “crisis” quede instalada como sinónimo de su gestión.

Últimas publicaciones
16.Aerolineas-Argentina-gal

Aerolíneas Argentinas proyecta superávit en 2026 y cero subsidios estatales

Infoempresas
Actualidad03 de octubre de 2025

El Presupuesto 2026 estima que la compañía tendrá un resultado económico positivo de $76.582 millones. El 89% de sus gastos se destinarán a la operación aerocomercial y se invertirán más de $316.000 millones en modernización. Todo esto, en un contexto donde la aerolínea sigue bajo decreto de “sujeta a privatización”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña