Energía solar en Argentina: 3 claves que explican su crecimiento explosivo

La capacidad fotovoltaica instalada ya cuadruplicó su tamaño en cinco años, superando los 2.000 MW y representando el 30% de la potencia renovable. Tres factores explican el fenómeno: recurso solar único, tecnología más barata y tarifas eléctricas en alza

Actualidad03 de octubre de 2025 Infoempresas
11.Energía-Solar

Tiempo de lectura: 1:45 min

Un salto en la matriz energética

La energía solar pasó de ser marginal a consolidarse como la fuente renovable de más rápido crecimiento en Argentina. Hoy representa el 30% de la potencia renovable bajo la Ley 26.190 y ya superó a la energía nuclear en capacidad instalada.

En apenas cinco años, el país cuadruplicó su potencia fotovoltaica hasta alcanzar los 2.000 MW, con avances tanto en parques solares utility-scale como en generación distribuida, donde empresas, comercios y hogares producen su propia electricidad.

ONLINE1200x200

Tres razones detrás del boom

  1. Un recurso solar de clase mundial
    El NOA y Cuyo cuentan con radiación que supera los 7 kWh/m², entre las más altas del planeta, lo que los convierte en escenarios ideales para parques solares de gran escala.

  2. Caída histórica en los costos tecnológicos
    El LCOE solar utility-scale se desplomó un 90% desde 2010, hasta llegar a US$0,043/kWh en 2024, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

  3. Tarifas eléctricas en alza
    Con la quita de subsidios y la Revisión Quinquenal Tarifaria, la luz aumentó más de 100% desde diciembre de 2023 y seguirá subiendo hasta 2030. Esto mejora la ecuación económica de la inversión solar.

Unificadas - Airnet - Gelato

Más allá de los números

La generación distribuida también está en auge: en 11 meses, la capacidad instalada subió 80% y los usuarios pasaron de 2.000 a 3.200. Para hogares y empresas, instalar paneles permite congelar costos energéticos por 20–25 años, con mantenimiento mínimo y posibilidad de sumar baterías para autonomía.

11.Energía-Solar1

La combinación de condiciones naturales, avances tecnológicos y presión tarifaria explica por qué la energía solar se convirtió en la estrella de la transición energética argentina.

Últimas publicaciones
16.Aerolineas-Argentina-gal

Aerolíneas Argentinas proyecta superávit en 2026 y cero subsidios estatales

Infoempresas
Actualidad03 de octubre de 2025

El Presupuesto 2026 estima que la compañía tendrá un resultado económico positivo de $76.582 millones. El 89% de sus gastos se destinarán a la operación aerocomercial y se invertirán más de $316.000 millones en modernización. Todo esto, en un contexto donde la aerolínea sigue bajo decreto de “sujeta a privatización”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña