El empleo formal se achica: grandes compañías despidieron 7 de cada 10 trabajadores perdidos

Aunque la mayoría de las empresas que cerraron fueron pymes, el 72% de la pérdida de puestos de trabajo se concentró en compañías de más de 500 empleados. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, estas firmas redujeron su personal en 169.278 trabajadores

Actualidad26 de septiembre de 2025 Infoempresas
58.CEPA

Tiempo de lectura: 9 min

Pymes: muchas bajas, poco empleo destruido

El informe de CEPA muestra que las pymes (hasta 500 empleados) fueron las más golpeadas en cantidad de cierres:

  • 16.262 empresas dejaron de emplear personal, es decir, el 99,6% del total de cierres.

  • Perdieron 66.861 trabajadores registrados, lo que equivale a una caída del -1,3% en su plantilla.

Las pymes suelen tener menor espalda financiera y dependen más de la demanda local. Por eso, en un contexto de caída del consumo y menor crédito, son las primeras en dejar de operar.

Motosierras-1200x150-1

Grandes empresas: menos cierres, más despidos

El contraste lo marcan las compañías de más de 500 empleados:

  • Apenas 60 empresas dejaron de emplear personal.

  • Pero expulsaron 169.278 trabajadores, una caída de -3,5%.

Esto significa que, aunque las pymes desaparecen en mayor número, cuando las grandes empresas ajustan, el impacto en empleo es mucho más severo. El 72% del total de trabajadores perdidos vino de este segmento.

Sectores más afectados por tamaño

  • Construcción: perdió -81.463 empleos, con impacto tanto en grandes como en pequeñas firmas.

  • Transporte y almacenamiento: redujo casi un 10% de su personal.

  • Industria manufacturera: -43.063 empleos (-3,5%).

En contraste, hubo sectores que generaron empleo, principalmente ligados a la enseñanza (+42.136), el agro (+22.637) y el comercio (+15.382), donde predominan pymes que aún resisten el contexto adverso.

Cosecha Salud - Horizontal

La doble tensión

El mercado laboral argentino enfrenta así una doble tensión:

  1. Fragilidad de las pymes, que cierran masivamente cuando no logran sostener su actividad.

  2. Impacto de las grandes, que con menos cierres provocan la mayor parte de la pérdida de empleo formal.

Este escenario complejiza la recuperación: no alcanza con sostener a las pymes si al mismo tiempo las grandes compañías recortan personal en masa.

58.CEPA-1

La foto laboral de 2025 es un círculo vicioso: la caída de las pymes erosiona el entramado productivo, mientras que los despidos en grandes empresas multiplican el desempleo. Para revertir esta dinámica, será clave diseñar políticas diferenciadas: alivios y financiamiento para pymes, junto con incentivos para que las grandes compañías mantengan puestos de trabajo en vez de recortar plantillas.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña