El consumo eléctrico cayó 3,7% en agosto: la recesión y el clima más cálido explican la baja

Según Fundelec, la demanda nacional de electricidad fue de 11.719 GWh, la más baja para un agosto desde 2021. El consumo cayó tanto en hogares como en industrias, con fuertes retrocesos en la Patagonia y Cuyo.

Actualidad26 de septiembre de 2025 Infoempresas
63.Consumo-Eléctrico-gal

Tiempo de lectura: 2 min

Una caída con múltiples causas

El consumo de energía eléctrica en Argentina retrocedió 3,7% interanual en agosto, de acuerdo con el relevamiento de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC).

La baja respondió a dos factores principales:

  1. Menor actividad económica desde marzo, que ya acumula cuatro meses consecutivos de caída.

  2. Temperaturas más altas: agosto de 2025 promedió 13,9 °C, frente a los 12,7 °C de agosto 2024 y la media histórica de 12,6 °C.

El resultado es que la demanda nacional alcanzó los 11.719 GWh, la cifra más baja para un agosto desde 2021, cuando aún se sentían los efectos de la pandemia.

Distribuidora Crise

Siete de doce meses en baja

La electricidad acumula una tendencia preocupante: en los últimos 12 meses, siete cerraron con caídas interanuales, dejando un promedio de -0,9% en el período.

Respecto de julio de 2025, la contracción fue aún más fuerte (-9,2% mensual). No obstante, FUNDELEC advirtió que esa comparación debe leerse con cautela porque puede verse afectada por factores estacionales como olas de calor, feriados largos o cambios en los perfiles de consumo.

Hogares e industrias consumen menos

La caída golpeó tanto al sector residencial como al productivo:

  • Hogares → -5,2% interanual, el retroceso más fuerte.

  • Comercial → -2,3%.

  • Industrial → -2,5%.

El dato refleja la doble presión: menos consumo por la recesión y menor demanda climática en calefacción eléctrica.

Magenta horizontal

Patagonia y Cuyo, los más afectados

En términos regionales, la baja fue generalizada, pero con intensidad dispar:

  • Patagonia: -13,8%.

  • Cuyo: -6,1%.

  • AMBA: -5,2%.

Estos números se alinean con la mayor caída de la actividad industrial en provincias patagónicas y cuyanas, sumada a temperaturas más benignas que redujeron el uso residencial.

Generación: dominan las fuentes térmicas

El informe también detalló el origen de la energía generada en agosto:

  • Térmica (hidrocarburos) → 50,3%.

  • Hidráulica → 19,4%.

  • Renovables (eólica y solar) → 17,6%.

  • Nuclear → 7,8%.

  • Importaciones → 4,9%.

La participación de renovables sigue siendo significativa, pero aún no alcanza para compensar la dependencia de la generación térmica.

63.Consumo-Eléctrico-1

La caída del 3,7% en el consumo eléctrico de agosto resume el impacto de la recesión y de un invierno más cálido de lo habitual. Hogares e industrias redujeron su demanda, mientras regiones como Patagonia y Cuyo sufrieron las bajas más pronunciadas. La tendencia de siete meses en rojo sobre los últimos doce refleja un mercado energético en tensión, donde la generación térmica aún domina el mix y las renovables ganan terreno, pero lentamente.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña