Retenciones cero, cuántas toneladas de granos guardan productores, acopiadores y exportadores

Según la Sociedad Rural y la Bolsa de Cereales de Córdoba, más del 40% de la cosecha 2024/25 todavía no se comercializó. El Gobierno busca captar US$7.000 millones en divisas antes del 31 de octubre para sostener el dólar.

Nacionales25 de septiembre de 2025 Infoempresas
74.Soja

Tiempo de lectura: 1:45 min

Una medida con doble objetivo

El Gobierno nacional decretó retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre. El argumento oficial es mejorar la competitividad del sector agropecuario, pero el trasfondo es otro: generar un aluvión de dólares que ponga techo a la escalada cambiaria.

Incluso, el decreto fija una meta explícita: la medida podría darse por concluida antes de esa fecha si se alcanza una liquidación de US$7.000 millones.

Don Emilio - 1200 x 150

Cuántos granos están en manos de los productores

De acuerdo con la Sociedad Rural Argentina (SRA), todavía quedan por comercializar 55,4 millones de toneladas de granos, lo que equivale al 43% de la campaña 2024/25.

El desglose:

  • Maíz → 25,8 millones de toneladas.

  • Soja → 21,6 millones.

  • Trigo → 3,8 millones.

  • Otros (cebada, sorgo, girasol) → 4,3 millones.

A valores de mercado, esto representa más de US$15.000 millones que permanecen en silobolsas o sin precio definido.

 

La visión de Córdoba

La Bolsa de Cereales de Córdoba presentó cálculos similares. Según su economista jefe, Gonzalo Agusto, hay disponibles para la venta o con precio a fijar:

  • Soja → 24 millones de toneladas.

  • Maíz → 27,4 millones.

  • Trigo → 2,3 millones.

En total, esto implicaría un ingreso potencial de US$16.000 millones en manos de los productores.

ONLINE1200x200

Qué pasa con los exportadores

En paralelo, los exportadores también manejan un volumen importante de granos ya comprados pero no declarados. Según la SRA:

  • Soja → se declararon 29 millones de toneladas y se compraron 27 millones.

  • Maíz → declarados y comprados 22,7 millones.

  • Trigo → 11 millones en 2024 y 800.000 toneladas en 2025, aún sin declarar.

Agusto detalla que:

  • En el complejo sojero, de 45 millones de toneladas para exportar, 17,6 millones aún esperan DJVE.

  • En maíz, de 31,5 millones totales, 14,8 millones no tienen declaración jurada.

Traducido a dólares, los exportadores tienen en cartera US$7.700 millones en soja y derivados, y US$3.000 millones en maíz, totalizando US$10.700 millones.

74.Soja-1

Entre lo que guardan los productores y lo que resta declarar por los exportadores, el agro argentino tiene en sus manos más de US$25.000 millones en potenciales divisas.

El Gobierno apuesta a que la medida de retenciones cero incentive la liquidación rápida de al menos US$7.000 millones para estabilizar el dólar. El desafío será lograr que productores y empresas confíen en el contexto y se desprendan de sus granos, en lugar de esperar mejores precios o un nuevo salto cambiario.

Últimas publicaciones
70.Electrodomésticos

Ni la baja de precios apalancó la venta de electrodomésticos

Infoempresas
Actualidad25 de septiembre de 2025

En agosto, las ventas crecieron apenas 12,7% interanual, muy por debajo del 40%-50% del primer semestre. La pérdida de confianza, el encarecimiento del crédito y la presión importadora explican la desaceleración de un mercado que parecía imparable.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña