Ni la baja de precios apalancó la venta de electrodomésticos

En agosto, las ventas crecieron apenas 12,7% interanual, muy por debajo del 40%-50% del primer semestre. La pérdida de confianza, el encarecimiento del crédito y la presión importadora explican la desaceleración de un mercado que parecía imparable.

Actualidad25 de septiembre de 2025 Infoempresas
70.Electrodomésticos-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Del boom al freno en pocos meses

El mercado de bienes durables vivió un arranque de 2025 excepcional: tipo de cambio estable, salarios en recuperación y planes de financiamiento accesibles impulsaron subas interanuales de entre 40% y 50%.

Pero en el segundo semestre, la foto cambió. En julio las ventas crecieron 16% y en agosto apenas 12,7%, según datos de Nielsen. La desaceleración se explica por la caída de la confianza del consumidor, el freno económico y un crédito cada vez más caro.

Magenta horizontal

Precios estables, pero menos compras

La consultora Nielsen relevó 52 categorías, que en promedio subieron solo 1,9%, con varios rubros incluso en baja. “El mercado se va desinflando de a poco. El impulso del primer semestre empieza a desvanecerse”, señaló Eduardo Echevarría, de Nielsen.

La Universidad Torcuato Di Tella confirmó la tendencia: en septiembre, el Índice de Confianza del Consumidor volvió a caer, y el subíndice de disposición a comprar bienes durables retrocedió 14,8%. Dentro de este segmento, la intención de adquirir autos y casas cayó 21%, y la de electrodomésticos 10,7%.

Categorías ganadoras y perdedoras

El impacto fue dispar:

  • 📱 Celulares → ventas +4,6%, precios +7,2% (el freno más fuerte).

  • 🧺 Lavarropas → ventas +33%, precios -8%.

  • 📺 Televisores → ventas +19,7%, precios -2,9%.

  • 🧊 Heladeras → ventas +29%, precios -8%.

  • 🔥 Cocinas → ventas +14%, precios +14%.

  • ❄️ Aires acondicionados → ventas -7%, precios +2,2%.

La línea blanca se vio favorecida por la apertura importadora, que amplió la oferta y presionó los precios a la baja. Entre los pequeños electrodomésticos, las cafeteras expreso, las freidoras de aire y las aspiradoras robot fueron los productos más demandados.

Motosierras-1200x150-2

Importaciones y financiamiento: los dos dilemas

En el sector advierten que la falta de planes de cuotas largas limita la recuperación.

“Conseguimos seis cuotas, pero los clientes esperan llegar a doce”, señaló un directivo de cadena.

A esto se suma la competencia importada, que genera deflación en algunos rubros y obliga a las cadenas a sostener volumen a costa de márgenes. En el primer semestre, el volumen de importaciones superó incluso al de 2017, en un marco de mayor flexibilización.

70.Electrodomésticos-1

El caso de los electrodomésticos refleja una paradoja: aun con precios estables o en baja, el consumo se enfría cuando la confianza cae, el crédito se encarece y la oferta importada desplaza la producción local. La clave para revertir la tendencia pasará por recuperar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de financiamiento, más que por ajustes de precios.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña