En 19 meses de Milei, se perdieron 236.000 empleos formales y cerraron más de 16.000 empresas

Un informe de CEPA, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, reveló que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 cayó la cantidad de empleadores (-16.322) y trabajadores registrados (-236.139). Transporte, construcción e industria, entre los sectores más golpeados.

Actualidad22 de septiembre de 2025 Infoempresas
58.CEPA-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Una economía que achica el empleo formal

El mercado laboral argentino atraviesa una contracción significativa desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Según el informe de CEPA, entre noviembre de 2023 y junio de 2025 se perdieron 236.139 empleos formales registrados y 16.322 empresas dejaron de emplear personal.

Estos números implican una caída de -2,4% en la plantilla de trabajadores y de -3,2% en la cantidad de empleadores en apenas un año y medio. El ajuste se sintió tanto en el sector privado como en el público, y confirma la tendencia de enfriamiento económico que ya reflejaron los datos de PBI y consumo.

Motosierras-1200x150-2

Sectores más golpeados

En términos absolutos, los sectores con mayor pérdida de empleo fueron:

  • Administración pública, defensa y seguridad social: -89.794 puestos.

  • Construcción: -81.463 empleos.

  • Transporte y almacenamiento: -53.101.

  • Industria manufacturera: -43.063.

En cuanto a empleadores, las mayores bajas se registraron en:

  • Transporte y almacenamiento: -4.159 empresas.

  • Servicios inmobiliarios: -2.720.

  • Comercio: -2.584.

  • Servicios profesionales y técnicos: -1.833.

  • Construcción: -1.667.

 

En términos relativos

La caída fue aún más pronunciada en algunos sectores:

  • Construcción: -17,1% de su empleo.

  • Transporte y almacenamiento: -10,5% de sus empleadores.

  • Servicios inmobiliarios: -9,2% de sus empresas.

Este comportamiento refleja que el ajuste impactó con mayor intensidad en actividades muy sensibles al ciclo económico y a la obra pública, como la construcción y el transporte de cargas.

Selecta-Ambrossi-1200x150

El contraste con los sectores que crecieron

No todos los sectores tuvieron números en rojo. Enseñanza sumó 42.136 empleos, el agro 22.637 y el comercio 15.382. Aunque estos datos suavizan el balance general, no logran compensar el desplome en actividades de mayor peso estructural, como la construcción o la industria manufacturera.

58.CEPA-1

El informe confirma que el mercado laboral argentino vive un deterioro profundo y extendido. La pérdida de empleadores achica el tejido empresarial, mientras que el retroceso en empleo formal erosiona el consumo y la recaudación. En este escenario, la recuperación no solo depende de la macroeconomía, sino también de políticas activas que sostengan a los sectores más afectados.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña