Piden la quiebra de Celulosa Argentina: pérdidas récord, deuda en alza y patrimonio en rojo

El mayor productor de papel del país enfrenta un pedido de quiebra en los tribunales de Santa Fe. Ventas desplomadas, caída del EBITDA y un patrimonio neto negativo de $23.774 millones colocan a la compañía al borde de la disolución.

Actualidad12 de septiembre de 2025 Infoempresas
35.Papel-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min

El pedido de quiebra

El 10 de septiembre de 2025, la empresa brasileña Bbunker S.A., proveedora de insumos anticorrosivos, presentó un pedido de quiebra contra Celulosa Argentina en el Juzgado Civil y Comercial de San Lorenzo (Santa Fe), donde ya tramita el concurso preventivo de la compañía. La novedad fue notificada a la CNV y encendió alarmas en todo el mercado.

Don Emilio - 1200 x 150

Un gigante en jaque

Celulosa, controlada en un 66,4% por Tapebicuá Investment Company, había solicitado apertura de concurso preventivo a comienzos de mes. Sus números son críticos:

  • EBITDA negativo: $20.146 millones.

  • Patrimonio neto en rojo: $23.774 millones.

  • Resultado integral: pérdida de $172.634 millones en el primer semestre (vs. ganancia de $37.831 millones en 2024).

  • Caída de ventas: -52% interanual en el último semestre.

 

El derrumbe operativo

La demanda local cayó un 32% en volumen y las exportaciones, aunque crecieron un 104%, ofrecieron márgenes mucho menores.

  • Producción: 138.000 toneladas de papel (-15,3%).

  • Rentabilidad bruta: -17%.

  • Rentabilidad operativa: -31% (cuando un año antes eran +25% y +14%).

El encarecimiento del financiamiento agravó el cuadro: las tasas en dólares treparon a entre 35% y 45%, mientras acreedores cortaron líneas de crédito y obligaron a la empresa a operar al contado o con cheques de terceros.

Unificadas - Airnet - Gelato

Riesgo de disolución

Con patrimonio neto negativo, Celulosa Argentina ya se encuentra en causal de disolución según la Ley General de Sociedades Nº 19.550. Aunque el Directorio busca inversores, la empresa atraviesa lo que los especialistas llaman “quiebra técnica”.

35.Papel-1

El pedido de Bbunker acelera los tiempos de una crisis que se venía profundizando desde hace meses. Celulosa Argentina, ícono industrial del país, enfrenta un escenario límite: sin capital fresco ni financiamiento, el camino de la quiebra aparece cada vez más cercano.

Últimas publicaciones
105.Sindicatos

Los “peajes” sindicales bajo la lupa: cuánto dinero retienen los gremios de cada sueldo

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado estimó que los principales gremios argentinos recaudan cerca de $2 billones anuales a través de aportes obligatorios de los trabajadores. El relevamiento, impulsado por el equipo de Federico Sturzenegger, detalla que un empleado puede llegar a pagar hasta $1,3 millones por año en conceptos sindicales.

104.Soja-libre-de-desforestación

Soja “libre de deforestación” y cómo beneficia esto a los productores

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) concluyó que el costo de adaptarse a la nueva normativa europea que exige soja y carne “libre de deforestación” es bajo en relación al volumen del negocio que podría perderse. Los especialistas sostienen que, además de evitar sanciones o restricciones comerciales, los productores podrían obtener un mejor precio por su mercadería certificada.

103.SKF

SKF cierra su fábrica y se dedicará a la importación

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

La multinacional sueca SKF confirmó el cierre inmediato de su planta de producción de rodamientos en Tortuguitas, Buenos Aires. La medida afecta a 145 empleados y forma parte de una reestructuración global que transformará a la filial argentina en una importadora de piezas desde Europa y Asia. El sector autopartista atraviesa una crisis marcada por el aumento de importaciones chinas y la pérdida de competitividad local.

102.Cuántos-impuestos-se-pagan

Reforma Tributaria: lo que una persona puede pagar por año

Infoempresas
Actualidad30 de octubre de 2025

Un informe del IARAF reveló que una persona de clase media puede llegar a tributar hasta 36 impuestos por año en los tres niveles del Estado. En medio del debate por la reforma tributaria prevista para 2026, el Gobierno busca simplificar el sistema impositivo y eliminar gravámenes de baja recaudación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña